Imagen

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto cómo el ciclo menstrual afecta el descanso nocturno de las mujeres. La investigación, llevada a cabo por la consultora Ketchum Dynata, revela que 6 de cada 10 mujeres experimentan una notable pérdida de sueño durante su período, lo que se traduce en una reducción de entre una y dos horas de descanso por noche.

Esta privación acumulada de sueño equivale a más de 150 noches completas sin dormir a lo largo de la vida. El 62% de las encuestadas afirmó que la calidad de su sueño disminuye significativamente durante esta etapa, y el 79% destacó la importancia de usar productos que mejoren su bienestar físico y su salud en general.

Consecuencias y advertencias médicas

Los especialistas advierten que la falta de descanso durante la menstruación no solo genera malestar, sino que puede agravar síntomas como el dolor abdominal, la irritabilidad, la fatiga crónica y la dificultad para concentrarse. Además, la privación de sueño tiene el potencial de afectar la regulación hormonal del cuerpo.

El doctor Juan Manuel Serini, especialista en ginecología y obstetricia, explicó que el sueño se ve alterado a menudo por el dolor, la incomodidad y la ansiedad por manchar. "Dormir mal repercute en la energía, el estado de ánimo y la salud en general. Por eso, contar con soluciones que acompañen el descanso en esos días no es un detalle: es parte de una salud integral”, concluyó.