Las clases del segundo cuatrimestre en la Universidad de Buenos Aires (UBA) no comenzarán con normalidad. Los sindicatos de docentes y no docentes, que agrupan a ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarixs, anunciaron un paro de 48 horas para los días 11 y 12 de agosto. El primer día estará marcado por un cese total de actividades académicas, mientras que el segundo se dedicará a jornadas de visibilización en distintas facultades e institutos.
El reclamo principal se centra en la situación salarial de los trabajadores universitarios. Emiliano Cagnacci, secretario general de ADUBA, expresó su frustración ante la falta de diálogo con el Gobierno, al que acusa de ignorar las necesidades del sector y de mantener la mayoría de los salarios por debajo de la línea de pobreza. "No entendemos cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad", declaró Cagnacci.
Las actividades programadas para el 12 de agosto buscan visibilizar la problemática a través de clases públicas, radios abiertas y charlas informativas en diversos puntos de la UBA.
En este contexto, los gremios ven una posible solución en el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Cagnacci hizo un llamado directo a los senadores para que aprueben la normativa, que podría ofrecer un respiro financiero al sistema universitario público. El dirigente sindical también advirtió que, en caso de que el Gobierno nacional decida vetar la ley, los gremios evaluarán nuevas medidas de fuerza.