Las autoridades del Colegio de Profesionales del Arte de Curar (COPAC) de Cutral Co y Plaza Huincul, volvieron a reclamar la actualización de valores. ""El servicio continúa pero le genera una limitación en el acceso al servicio porque se está trabajando por reintegro", explicó.

Daniel Godoy, presidente del Colegio Médico; Gabriel Hermosilla, Tesorero y Viviana Castaño, Jefa de Sistemas del COPAC ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa donde señalaron que "Estamos acá junto a San Cayetano, muy preocupados por este conflicto que empezó como un conflicto por una negociación de valores. Como es habitual, el Colegio Médico cada tanto hace recomposiciones de valor y un proceso inflacionario de los últimos años muy importante y con gestiones con diferentes obras sociales prepagas, con mucho éxito, aun con la obra social provincial, que es de tanto impacto para nosotros, pero con Ospepri no tuvimos tanta suerte".

Godoy sostuvo que "Lamentablemente, la obra social Ospepri, que es la obra social sindical del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, no ha actualizado valores en los últimos años, diría yo. Y esto viene en proceso de tres años. Por eso ellos han hecho público valores que nosotros pretendíamos, digamos, que son el mismo que se negocia con el resto de las obras sociales. Lo cierto es que la obra social sindical tiene valores muy, muy por debajo, del 50 o 40 por ciento por debajo del resto de las financiadoras y con tiempos de pago muy poco competitivos", describió.

"Estamos abriendo las vías de negociación y de conciliación para resolver el conflicto y para que el afiliado no vea limitado su acceso a la salud. Un acceso que de por sí ya era restringido en el sentido que somos pocos profesionales en una comunidad muy demandante con 10.000 afiliados solo para OSPEPRI, con muchas limitaciones. Cuando se cierra la clínica Cultural Co, se cierra la clínica Neuquén, eealmente el resto de los servicios están absolutamente colapsados", explicó.
El profesional describió que "El tema es que Ospepri tiene una consulta, para hablar un poquito en valor y poner blanco sobre negro, lo que se está hablando, de 11.363 pesos la consulta. Lo pagan a 60 días y eso una vez que ingresa al colegio sufre los descuentos de ley del 35 % del impuesto de la ganancia el 3,5 % de ingresos brutos, entre otros gastos profesionales", dijo.

Luego comparó que OSPE "paga el doble. Es una obra social que nuclea a personas que tienen ingresos mucho más bajos que los petroleros. Por ejemplo, personal del servicio de limpieza, empleados de comercio, los monotributistas. bueno, como con todas las otras, hemos hecho recomposiciones periódicas, paulatinas y sistemáticas que lograron con el transcurso del tiempo obtener una consulta que sea más o menos competitivos", precisó.

Godoy precisó que "Hace ya un tiempo que veníamos gestionando con la obra social de camioneros, se pudo completar ahora a partir del 1 de agosto, ya estamos brindando servicio a camioneros también, un buen Importante, importante. Y con valores mucho más competitivos que los Pepi. Son del doble más o menos, en algunas prácticas hay algunas más del doble, inclusive".

"Ayer intentamos hacer un contacto con Marcelo Rucci, hace unos días atrás hablamos con Martín Pereyra, las veces que hablamos con ellos están en Puerto Madero, están en Buenos Aires, están en Neuquén, no nos pueden recibir, o nos hablan por teléfono, pero bueno con una gran negativa, no están dispuestos a negociar ningún tipo de incremento, ni de plan, ni de proyecto", detalló.

"Raro es lo que sucede, es raro porque por ejemplo a los médicos, a los profesionales que trabajan en el sanatorio que nos están seduciendo para que trabajen en el sanatorio le ofrecen un valor de consulta del doble o más del doble", explicó Godoy y precisó que "son médicos golondrinas. Más allá de la formación y la capacidad técnica que probablemente la tengan, poner en discutir eso, el tipo de servicio de salud que nosotros tenemos, digamos, con pediatras que están acá hace 30, 40, 45 años con una formación que conocen a los pacientes pediatricos de la zona que los vieron nacer, que conocen toda la historia clínica el seguimiento y la atención de salud obviamente es diferente", sostuvo.

Respecto a la situación general, precisó que "Muchos financiadores han apostado mucho a Neuquén Capital con grandes inversiones en salud en Neuquén Capital y se olvidaron del interior. Zapala no tiene convenio con Ospepri, San Martín de los Andes no tiene convenio con Ospepri, Rincon tiene convenio limitado. decir, no hay una... es un cuello de botella, Los pacientes tienen que trasladarse a Neuquén Capital o venir a Plaza Huincul"

"El servicio continúa pero le genera una limitación en el acceso al servicio porque se está trabajando por reintegro entonces el paciente tiene que sacar dinero de su bolsillo y después pedir al reintegro que al principio la obra social le dijo que no se le iba a reintegrar ahora están reintegrando pero se lo reintegran a 30 a 45 días. Estamos generando algunas estrategias para darles planes de financiamiento a los pacientes, tarjeta de crédito, etcétera, sobre todo para los estudios médicos que son un poco más caros que una consulta médica que por ahí puede acceder el paciente", explicó Godoy.

No obstante, señaló que no va a haber corte de prestaciones. "No, de ninguna manera queremos dejar de... nosotros trabajamos con la obra social hace muchísimos años, somos miembros activos de la comunidad petrolera, todos estamos en relación al petróleo, así que de ninguna manera queremos dejar de dar servicio a esta, ni a ninguna obra social y prepaga, muy por el contrario, lo que queremos es crecer en prestación de servicio, mejorar la calidad de atención, hacer inversión en equipamiento, esa es la idea de la comunidad médica, pero bueno, si no tenemos una alianza estratégica con los financiadores, eso es muy difícil", remarcó.