Imagen
Según un estudio del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el consumo de los hogares argentinos muestra una dinámica preocupante. A pesar de que la actividad económica ha comenzado a recuperarse en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes no ha mostrado una mejora sostenible. Los analistas del centro de estudios destacan que, en lugar de una reactivación, se observa un incremento en el uso de tarjetas de crédito para la compra de productos esenciales.

Cambios en los hábitos de pago y la amenaza del endeudamiento

El informe detalla un cambio significativo en los medios de pago utilizados en supermercados. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para estas compras se elevó del 39% al 46%. Paralelamente, se registró un descenso en el uso de otros medios: las tarjetas de débito pasaron del 34% al 27% y el efectivo se redujo del 20% al 16%.

Para el CentroRA, este fenómeno no es un indicio de un financiamiento estratégico sin intereses, sino una señal de endeudamiento de los hogares. El estudio sugiere que una parte creciente de la población se ve obligada a recurrir al crédito para cubrir necesidades básicas como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, lo que evidencia una pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

El análisis concluye que, aunque hay signos de recuperación en las ventas de supermercados, la demanda total sigue por debajo de los niveles previos. La persistente contracción de las ventas mayoristas, sumada al aumento del endeudamiento para consumo, demuestra que el mercado interno aún enfrenta dificultades significativas para consolidar una recuperación genuina.