La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha emitido una lapidaria denuncia contra el gobierno de Javier Milei, asegurando que, desde su asunción, el sector docente ha sufrido una pérdida de poder adquisitivo equivalente a casi siete salarios (6,9). Ante este "brutal deterioro", la entidad gremial reclama la urgente convocatoria a paritarias y ha anunciado una semana completa de paro a partir del 11 de agosto.
A través de gráficas divulgadas bajo el lema "Situación salarial. Julio 2025", CONADU evidenció la grave situación. "¿Y la recuperación salarial?", cuestionaron, señalando que el aumento otorgado por el Gobierno en junio fue del 0%. La Federación advirtió que, para equiparar el poder de compra de noviembre de 2023, sería necesario un incremento salarial del 43,8%.
El informe de CONADU es contundente: compara un incremento salarial acumulado del 139,4% con una inflación del 242,1% desde noviembre de 2023. Esta enorme brecha se traduce, por ejemplo, en una pérdida de poder de compra de 361 litros menos de leche, lo que representa una caída del 35,5%.
En respuesta a este "profundo deterioro salarial" y la falta de soluciones, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU resolvió iniciar una semana completa de paro docente desde el próximo lunes 11 de agosto. Además, se consensuó mantener la lucha con paros rotativos de 48 horas en las semanas subsiguientes.
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, fue tajante: "La situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica. No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles".
De Feo amplió el contexto de la protesta: "Nuestra pelea debe entenderse en el marco de la situación que sufre el conjunto del pueblo argentino: pobreza, desempleo, desguace del Estado y pérdida de soberanía como resultado de las políticas de Javier Milei".
Finalmente, la Federación anunció su intención de impulsar la construcción de una tercera gran Marcha Federal Universitaria hacia fines de agosto. Los docentes exigirán la constitución efectiva de mesas paritarias, mejoras en las condiciones laborales y un aumento urgente del presupuesto destinado a las universidades. El grito de la CONADU es claro: "¡Basta de salarios bajo la línea de pobreza!"