Imagen
Chile se encuentra inmerso en un riguroso despliegue de evacuación costera, abarcando la totalidad de su litoral, desde Arica en el norte hasta Magallanes en el extremo sur. La medida de emergencia se activó ante la amenaza inminente de un tsunami originado por un poderoso terremoto de magnitud 8.8 en la región de Kamchatka, Rusia. (Fotos gentileza Diario Hoy)

Este evento subraya la constante preparación de Chile, una nación con vasta experiencia en la gestión de desastres naturales debido a su alta actividad sísmica. La respuesta ha sido ejemplar: miles de personas evacuan ordenadamente, siguiendo un protocolo establecido y horarios específicos por región, vitales para garantizar la seguridad de la población.

Un país entrenado para reaccionar

La alerta de tsunami, que prevé olas de entre uno y tres metros, impulsó la acción inmediata del gobierno. El presidente Gabriel Boric, liderando el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), enfatizó la clave del proceso: "El protocolo es evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola".

Alicia Cebrián, directora nacional de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), confirmó la continuidad de la alerta este miércoles 30 de julio. La amenaza de tsunami se mantiene activa para el borde costero entre Arica y Los Lagos, en estado de Alerta Amarilla, y en precaución para Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena.

Horarios cruciales para la evacuación (Hora Chilena)

SENAPRED ha segmentado el territorio con una planificación detallada:

·06:00: Isla de Pascua

·11:00: Arica y Parinacota, Tarapacá, Isla San Félix

·12:00: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Archipiélago de Juan Fernández, O’Higgins

·13:00: Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos

·14:00: Aysén

·15:00: Territorio Chileno Antártico

·16:00: Magallanes

Posteriormente, SENAPRED elevó la alerta de Amarilla a Roja para todas las zonas costeras del país.

Herramientas cruciales y recomendaciones

La plataforma Visor Chile Preparado se ha vuelto una herramienta indispensable, permitiendo a miles de chilenos ubicar con precisión las zonas de riesgo y los puntos de evacuación. Este mapa interactivo, desarrollado con modelos hidrodinámicos del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada), abarca la totalidad de las 142 comunas costeras. "Estamos a tiempo del inicio del proceso de evacuación. Esto está coordinado en cada una de las regiones", aseguró Cebrián.

Las autoridades instan a la población a evacuar con un kit de emergencia que incluya agua y alimentos no perecederos, documentación personal, linterna y radio a pilas, medicamentos básicos y cargadores portátiles. El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) está enviando notificaciones a los celulares, mientras municipios, bomberos, carabineros y fuerzas armadas trabajan coordinadamente para asistir en cada punto.