Imagen
Un potente terremoto de magnitud 8.7 grados Richter sacudió la costa este de Rusia este martes, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El fuerte sismo, cuyo epicentro se localizó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros, ha desencadenado una alerta de tsunami en gran parte del océano Pacífico.

El Centro de Tsunami estadounidense emitió una advertencia crucial, indicando la posibilidad de olas de más de 3 metros de altura en las costas de Rusia y Hawái. La alerta también incluye a Alaska, en Estados Unidos.

Japón en alerta y Chile evalúa amenaza

Japón, uno de los países más expuestos a estos fenómenos, ha alertado sobre la llegada de olas de hasta un metro. El terremoto se sintió levemente en la isla de Hokkaido, la más septentrional del archipiélago japonés, ubicada a unos 250 kilómetros del epicentro, según reportó la televisión NHK.

La autoridad meteorológica japonesa emitió una alerta de tsunami vía X (antes Twitter) a las 08:37 hora local (20:37 del martes 29 en Argentina), instando a la población a evitar el mar y acercarse a la costa hasta que se levante la alerta, debido a la previsión de "tsunamis repetidos". En Japón, se esperan olas de hasta un metro en el sur de Hokkaido y zonas del noreste, este, centro y sudoeste del archipiélago. También se anticipan tsunamis de hasta 20 centímetros en la isla de Shikoku y en las ínsulas del archipiélago de Okinawa, así como variaciones sutiles en otras costas.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada se encuentra evaluando la amenaza de maremoto para su costa. Además, Ecuador ha sido incluido por el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos entre los países que podrían verse afectados por olas superiores a los tres metros como consecuencia de este sismo en la costa rusa.