Imagen
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, lanzó una contundente advertencia sobre la grave situación de los jubilados argentinos: "El Estado tiene que garantizar comida, medicamentos y techo". Semino pidió declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para las personas mayores, en un escenario donde sus ingresos se diluyen mes a mes. (Foto gentileza lavaca.org)

En diálogo con Rivadavia AM 630, Semino denunció que el reciente reajuste de haberes fue insignificante. Mientras la inflación avanza, un jubilado con bono congelado recibió un aumento real de apenas 0,8%, o unos escasos $4.000 pesos, que "no alcanza ni para un café".

Deterioro económico y riesgos de salud

La situación se agrava con la llegada del invierno. "Estamos en el momento de mayor morbilidad del año... con estos ingresos no se puede ni calefaccionar la casa", alertó Semino, señalando el riesgo de enfermedades por bajas temperaturas. Desde la asunción de Javier Milei, los jubilados con la mínima han perdido 13 puntos frente a la inflación, que en 2024 fue del 118% mientras los haberes solo crecieron 105%. La pérdida de poder adquisitivo, no obstante, es un arrastre que viene desde 2013.

Para Semino, la discusión ya no es solo sobre ingresos, sino sobre la supervivencia de los adultos mayores. "Los jubilados no solo sufren, se mueren así. El país no puede seguir dándole la espalda a sus mayores", concluyó con firmeza, exigiendo una acción estatal urgente ante esta crisis humanitaria.