Imagen
Andrea Ojeda, referente de la Agrupación "Almas rescatando animales vulnerables", cuestionó la serie de intimaciones que envió el municipio a vecinos para que retiren las cuchas que se instalaron en las veredas. "No hay ninguna Ordenanza que diga que no se puede tener una cucha en la vereda", dijo.

Ojeda afirmó que "Si bien hay una Ordenanza vigente, que es la 2092/06, que existe de hace varios años. Nosotros hemos presentado diferentes proyectos y tocando diferentes concejales que estuvieron desde hace 18 o 19 años", dijo.

Al respecto indicó que "El único método económico, eficaz y ético para todo municipio tiene que ser la castración. El desmadre que hoy tenemos en la ciudad de Cutral Co y en Plaza, porque también ayudamos animales en Plaza, se produce por la falta de castraciones en su momento. Si bien tenemos ahora un departamento que castra de lunes a viernes en la tarde, en su momento, no hubo tanto castraciones. También se suscita esta situación por el hecho de que dentro de la Ordenanza hay herramientas que no se cumplen".

Luego planteó: "Perfecto, sacamos la cuchita ¿y el perrito dónde lo dejamos?. A dónde lo llevamos.. a la casa de Juanita o de Pepita o el perrito sigue quedando en la calle. O buscamos una camioneta y lo matamos al perro. ¿Qué hacemos?", se preguntó.

"Acá no tenemos nadie que controle ni fiscalize. Dentro de la Ordenanza tenemos artículos que dicen que va a haber un Registro Municipal. Cutral Co jamás tuvo, un Registro Municipal. Entonces partimos de la base de que tenemos una Ordenanza que tiene artículos que nunca se han cumplido", sostuvo.

Al respecto, detalló que "No hay fiscalización. A dónde vamos a notar un perro que es triple P, Potencialmente Peligroso, ¿dónde?, si no hay".

"Ahora hay castración, se sigue castrando pero no en la cantidad que necesita la población que hoy tenemos", dijo.

"Después tenemos tutores irresponsables. Hay mucha gente que tiene sus animales que cagan en la vereda, mean en la vereda, rompen la bolsa la basura del vecino. Ese tutor es irresponsable. ¿Por qué querés que cague en la vereda de tu vecino?¿por qué no hacés que cague en tu casa y juntas vos el sorete de tu casa y lo ponés en una bolsa", apuntó.

"Tenemos vecinos que tiene perros peligrosos que los ves todo el día en la calle. Atacan autos, motos, vecinos, han ocasionado accidentes ¿y qué hacemos con esos animales?. Por qué no multamos a los vecinos que tienen animales en situación de abandono y maltrato dentro de su casa", afirmó.

"Yo he asistido muchos casos de animales violados dentro de los domicilios. Por el pene de un varón. ¿Sabés lo que es ver un animal reventado?, nunca pensé que un humano haga algo tan cruel con alguien indefenso", reveló.

"Todo está mal. Tenemos una Ordenanza del año 2006, donde se le van haciendo correcciones, pero las cosas que están no se cumplen como el Registro Municipal. Otra: tenemos una Ordenanza que prohíbe el libre deambular en la vía pública o en espacios comunes de los vecinos, pero hay 800 millones de perros. O sea qué hacemos ahora con los perros", insistió.

Luego resumió: "Las mascoteras no son el problema. Es un problema del Estado ausente e ineficiente en su momento por una deficiente política pública".

"Almas..." firmó hace unos días un acuerdo con el municipio para llevar algunas políticas en conjunto en un espacio para proteger animales. Sin embargo, a raíz de las intimaciones que envió Control Urbano los últimos, la relación se deterioró.

Ojeda adelantó que este jueves se van a reunir con el secretario de Control Urbano del municipio, Omar Marfil. "Veremos cuál es la respuesta de los funcionarios. Si no hay una respuesta que nos convenza, vamos a rescindir unilateralmente el convenio y cada uno por su lado, porque tampoco vamos a dejar que nos maltraten y nos destraten", afirmó.