El concejal Hugo Deisner (PJ) apoyó el proyecto de presupuesto 2026 de Cutral Co que envió el ejecutivo. "Si miramos cuánto es la recaudación de Cutral Co, no nos alcanza ni para empezar, no podríamos abrir el municipio", dijo.
Deisner recordó que " un día se prendió fuego el municipio de Cutral Co, lo prendió fuego la gente, porque no había de donde sacar fondos como para mantener la situación que estaba pasando Cutral Co”.
Luego sostuvo que “Después llegó el ENIM, nosotros lo tenemos que utilizar si es plata nuestra, aparte ¿qué hacemos hoy con la gente que no está trabajando, que le vamos a sacar los subsidios? ¿con qué se van a mantener?”
“Después cuando se habla de que los aportes son de afuera, si nos ponemos a mirar cuanto es la recaudación de Cutral Co y no nos alcanza ni para empezar, no podríamos abrir el municipio, estaría cerrado, entonces volveríamos como en un principio, cuando dije, que en un momento lo prendieron fuego al municipio de Cutral Co. En ese momento estaba de intendenta Gladis Figueroa”, detalló.
“Vamos a hablar de empleo genuino, ¿sabe que ayer cerró la fabrica Whirlpool? La que hace lavarropas, 200 personas afuera…”, dijo y sostuvo que “Nosotros qué condiciones tenemos…, yo soy una persona que me gusta mucho el tema del microemprendimiento, yo soy el que ha presentado los proyectos del tema, hoy es imposible tener en la localidad de Cutral Co una empresa que tome 3000 personas, que son las que están en los planes, entonces de alguna forma hay que contener a la gente”.
“Después tenemos monotributistas, está bien, les estamos haciendo hacer veredas, pero el monotributista, está comiendo de ahí y tiene 4 o 5 personas, que por ahí no las puede blanquear, yo trabajo en la construcción y se, no se puede blanquear a la gente así como así, pero son 4 o 5 familias que están comiendo del monotributo y de las obras que se les está dando…”, detalló
“Ahora, vuelvo, hoy es imposible que venga una empresa y que tome 100 personas… están hablando de Vaca Muerta… un millón de personas en 10 años van a tomar según lo que están estudiando… vamos a meter a nuestra gente, pero que pasa, Neuquinizate también… resulta que viene el Instituto Vaca Muerta, lo ponen en Neuquén y a nosotros ni nos preguntan… estamos mirando de afuera otra vez”, agregó.
“Empecemos a buscar las soluciones por ahí pero no podemos decir que la municipalidad se tiene que hacer cargo de toda la gente, que se está haciendo cargo, porque más no se puede y la obra pública es como le podemos dar a uno o a otro un laburo, un monotributo para que puedan trabajar”, indicó.
“Hablemos de fantasía si quieren, yo también puedo hablar fantasías, pero veamos la realidad, de lo que se está viviendo… el país, no sé si va a empezar a mejorar, pero está hecho pelota”, sostuvo, finalmente.
