Héctor Daer, co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), marcó este miércoles una posición firme y de confrontación respecto a la iniciativa de reforma laboral que la administración del presidente Javier Milei planea impulsar, posiblemente durante un período de sesiones extraordinarias.
El dirigente sindical enfatizó que, hasta el momento, la central obrera carece de información oficial sobre el alcance de los cambios propuestos. "No hay ninguna certeza ni siquiera sobre el borrador que el Gobierno estaría considerando. No se ha entablado ninguna mesa de diálogo al respecto", declaró Daer en una entrevista radial con Con Vos. El líder gremial solo reconoció la existencia de una propuesta legislativa de la diputada Romina Diez, la cual aborda modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo y en los convenios colectivos.
A pesar del desmarque de Daer sobre la existencia de un borrador, cabe señalar que el texto de la reforma laboral sí ha comenzado a ser tratado en el Consejo de Mayo, espacio en el que la CGT tiene representación a través de Gerardo Martínez (Uocra).
Rechazo a la "transferencia" de derechos
El líder cegetista y Secretario General de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA) fue enfático al negar cualquier apertura a la negociación que implique una pérdida para los trabajadores.
"No existe predisposición a sentarse para discutir una agenda que, en esencia, implique una transferencia de beneficios desde los trabajadores hacia los sectores empresariales", sentenció. Y advirtió con claridad: "Si la reforma laboral es para ceder o para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo". Por el contrario, la CGT solo está dispuesta a debatir una agenda de "progresión de derechos".
Daer también apuntó a conceptos que ya han circulado públicamente sobre la reforma. Calificó como un "delirio" la posible implementación de salarios dinámicos y cuestionó la "regionalización" de los convenios, a la que identificó como una vieja aspiración de la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, criticó fuertemente la idea de crear un fondo de cese destinado a reemplazar el régimen actual de indemnizaciones por despido.
Estrategia gremial de triple vía
El referente de la CGT delineó la estrategia que la central obrera adoptará para contrarrestar los cambios que busca el Poder Ejecutivo:
1.Acción política y parlamentaria: Buscar "atar los hilos parlamentarios" para construir las mayorías necesarias que permitan bloquear las propuestas, emulando el éxito que tuvieron al frenar avances legislativos anteriores.
2.Acción sindical y presión gremial: En caso de que el accionar político no sea suficiente, Daer planteó generar "presión política, presión gremial", recordando la movilización que se activó contra el DNU 70, cuyo capítulo laboral es el único que, a la fecha, permanece sin vigencia.
3.Acciones judiciales: Ejecutar acciones legales para impugnar las partes de la normativa que consideren inconstitucionales.
Daer resumió el plan de la siguiente manera: "Debemos conjugar acciones judiciales contra lo inconstitucional, acción política para asegurar mayorías y la acción sindical, que serán las medidas que definamos oportunamente."
