La diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, Lorena Villaverde, vuelve a estar en el centro de la polémica. En las últimas horas trascendió que fue detenida años atrás en Estados Unidos por contrabando de drogas y dinero no declarado, según una investigación periodística difundida este miércoles.
De acuerdo con la información publicada por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cagaron en el canal Carnaval, Villaverde fue arrestada en julio de 2002 en el aeropuerto de Sarasota, Florida, cuando intentaba ingresar con 15 kilos de cocaína y 50.000 dólares sin declarar. La diputada habría sido condenada por tráfico de estupefacientes y cumplido prisión preventiva, hasta que una apelación le permitió recuperar la libertad mientras se resolvía el fallo definitivo.
La investigación cita documentación judicial estadounidense que aparece como prueba en dos expedientes de divorcio de Villaverde tramitados en los tribunales de San Nicolás y San Isidro, uno de ellos iniciado por su exesposo, Carlos Marcelo Bauzas. En esos procesos, Bauzas denunció movimientos financieros irregulares vinculados a empresas administradas por la dirigente y afirmó que tomó conocimiento de su pasado judicial tras recibir un correo anónimo que mencionaba causas abiertas en Norteamérica.
Fuentes judiciales norteamericanas consultadas por los periodistas aclararon que la cantidad de droga incautada fue 15 kilos, y no 400 gramos como había circulado inicialmente. Esa cifra menor correspondería solo a la franja mínima de la pena por contrabando, que va de 400 gramos a 150 kilos. Antes de ese episodio, Villaverde ya había tenido un breve arresto en Miami en 2001 por obstrucción de la justicia.
Defensas y controversias
Villaverde intentó desmentir las acusaciones desde el Congreso, luego de que el diputado Martín Soria (Frente de Todos) la señalara por sus presuntos vínculos con Claudio “Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico. En su intervención, la libertaria exhibió un certificado de antecedentes penales argentino para afirmar que “no tiene causas abiertas en el país”, aunque omitió mencionar sus antecedentes en el exterior.
“Hoy me toca ser víctima de agravios y mentiras, pero no voy a quedarme callada”, dijo entonces. Sin embargo, lejos de despejar las sospechas, Villaverde profundizó la polémica con un video que publicó en redes sociales: se la ve realizándose un narcotest y una rinoscopia, ironizando sobre las acusaciones. “Dicen que soy narcotraficante. Quiero mostrar quién miente y quién no”, expresó.
Rupturas internas y más denuncias
El escándalo también provocó tensiones dentro de La Libertad Avanza en Río Negro. Dirigentes que habían integrado el espacio junto al PRO provincial decidieron romper el acuerdo electoral, alegando que “no se puede compartir lista con personas denunciadas por delitos graves”. Juan Martín, referente macrista en la provincia, fue categórico: “No vinimos a hacer política con delincuentes ni con oportunistas. Milei debería apartar a los impresentables”.
Además de las causas en Estados Unidos, Villaverde enfrenta varias denuncias judiciales en Argentina. En agosto fue embargada por $50 millones por una presunta estafa inmobiliaria en Las Grutas, donde habría vendido terrenos sin habilitación. Un grupo de familias la demandó y, aunque algunas llegaron a acuerdos extrajudiciales, otras continúan el proceso judicial.
También está mencionada en la causa contra Enrique Blaskey Señorans, acusado de liderar un esquema Ponzi de estafas financieras. Según el expediente, Villaverde habría participado como intermediaria captando inversores para ese sistema.
Por otra parte, la diputada fue denunciada por un excompañero de su propio espacio, José Valla, ex candidato al Parlasur, quien la acusó de haber robado boletas durante la campaña de 2023. “La diputada Villaverde tuvo conflictos con todos los candidatos libertarios de la provincia”, aseguró entonces.
En campaña pese a todo
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Villaverde continúa recorriendo Río Negro con la consigna de campaña “Lore es Milei”, mientras crecen las críticas incluso dentro del propio espacio libertario.
La revelación de su pasado judicial en Estados Unidos, sumada a las denuncias locales por estafa y fraude, dejan a la principal candidata libertaria de Río Negro bajo una nube de sospechas que opaca su aspiración al Senado.