Imagen
La Embajada de China en Argentina ha emitido una enérgica respuesta a Washington, calificando de "provocadoras" las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, e intensificando la escalada verbal entre ambas potencias. El país asiático acusó directamente a funcionarios estadounidenses de mantener una "mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría" e impulsar el intervencionismo en la región.

La declaración oficial surge tras los comentarios de Bessent, quien había sugerido que el presidente Javier Milei "está decidido a sacar a China de la Argentina", una postura que activó la dura respuesta de Pekín.

En su comunicado, emitido este sábado 11 de octubre de 2025, la sede diplomática china arremetió contra Bessent y otros funcionarios, señalando que estos "solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas".

China defendió su estrategia de cooperación en América Latina y el Caribe, destacando que sus acciones se basan en el "respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo". En un abierto contraste, la embajada sostuvo que Estados Unidos, durante años, se ha dedicado a intentar "imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región", citando evidentes actos de "hegemonía y bullying".

El mensaje culminó con una advertencia sin rodeos: "Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie". Pekín exigió a la nación americana que deje de lado sus intentos de "perturbar la cooperación" y reconozca el derecho inalienable de los países latinoamericanos a "elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios".

Finalmente, el texto concluyó con un llamado a Washington para que cese de "sembrar discordia y crear problemas" y comience a realizar "aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender".