El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, salió al cruce del vocero presidencial, Manuel Adorni, tras las polémicas declaraciones sobre el costo de las leyes que el Congreso ratificó. Adorni había planteado que para financiar el presupuesto de las universidades y la emergencia pediátrica, sería necesario "echar a 66.550 empleados públicos".
Los ejemplos de Adorni para justificar el ajuste
Durante su conferencia de prensa del jueves, el vocero intentó graficar la "magnitud" del gasto que, según el Gobierno, implican las leyes. El funcionario afirmó que los 1,9 billones de pesos de la Ley de Financiamiento Universitario equivalen, por ejemplo, a:
·Suspender el presupuesto del Poder Legislativo durante cuatro meses.
·Incrementar el IVA del 21% al 24% por 45 días.
·Congelar los subsidios al transporte durante un año y medio.
·Eliminar todos los planes sociales por tres meses.
·Suspender el presupuesto del Poder Judicial por cinco años.
La dura respuesta del gremio
En un comunicado, Rodolfo Aguiar rechazó de plano las amenazas de despidos masivos, aludiendo a la derrota que La Libertad Avanza sufrió en las últimas elecciones bonaerenses. El dirigente sindical acusó al Gobierno de "no estar entendiendo nada" y de proponer medidas que siguen "deteriorando la vida de la gente".
Aguiar fue categórico al cuestionar la lógica del vocero: "¿Por qué no compensan aumentando los tributos a los bienes personales, restituyendo las retenciones a los ricos del campo o estableciendo un impuesto a las grandes fortunas?".
El líder de ATE calificó a los funcionarios de "autoritarios y antidemocráticos" por "negarse a aceptar la voluntad popular", y afirmó que los trabajadores estatales seguirán garantizando las políticas públicas. Para concluir, Aguiar envió un duro mensaje al Gobierno: "Ustedes están en caída libre y no la remontan más. Y no vaya a ser cosa que digan que queremos voltear al Gobierno porque ustedes se voltean solos".