Luego de la contundente victoria de la oposición en las elecciones provinciales de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a los resultados electorales como un "duro revés" para el oficialismo. En sus declaraciones, el funcionario hizo un llamado a la autocrítica dentro del Gobierno, reconociendo que la gestión debe revisar su estrategia de comunicación y que los logros macroeconómicos aún no se traducen en beneficios concretos para la población, lo que genera desconfianza.
En un diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Francos describió el resultado bonaerense como un "viento muy fuerte" y señaló que el presidente Javier Milei es consciente de la situación. La reunión de Gabinete de este lunes, según adelantó, se centrará en el análisis de lo ocurrido, pero con la mirada puesta en los comicios nacionales de octubre, a los que considera de vital importancia para la agenda de reformas del Gobierno. Aunque evitó personalizar la derrota en Buenos Aires, Francos no confirmó si se concretará el encuentro que el gobernador Axel Kicillof solicitó con el mandatario.
Respecto a la posibilidad de cambios en el equipo de gobierno, Francos indicó que la decisión es potestad del Presidente. Sin embargo, adelantó que es inevitable que haya modificaciones después del 10 de diciembre, dado que figuras clave como Patricia Bullrich y Luis Petri asumirán sus bancas en el Congreso. Esto, a su juicio, abrirá la puerta para la incorporación de nuevos funcionarios.
"Podemos afirmar que la economía a nivel macro está experimentando un crecimiento, pero ese progreso no está llegando a la gente. Es crucial que lo haga, porque de lo contrario, la población ve con recelo esos avances económicos", sentenció el jefe de Gabinete. Además, admitió que el Gobierno debe "rectificar" su rumbo político y evaluar si ha transmitido una "sensación de soberbia" que no ha sido bien recibida.
Finalmente, Francos concluyó con un mensaje optimista, a pesar del contexto adverso. Insistió en la necesidad de corregir los errores discursivos y de transmisión de ideas, y subrayó la importancia de las elecciones de octubre para conseguir el apoyo legislativo necesario para avanzar en reformas estructurales, como las laborales y tributarias, que considera esenciales para la competitividad del país.