Los intendentes Ramón Rioseco y Claudio Larraza firmaron un acuerdo por el tema del agua con el gobernador Rolando Figueroa. Por un lado, compensaron deudas por el servicio de provisión y, por el otro, acordaron compartir los costos de captación y traslado del agua potable. En síntesis, se definieron tarifas unificadas y mecanismos de actualización, consolidando un modelo de gestión integral del agua.
El gobernador Rolando Figueroa y los intendentes de Plaza Huincul, Claudio Larraza y de Cutral Co, Ramón Rioseco suscribieron un convenio que repartió responsabilidades sobre la captación del agua potable que abastece a ambas localidades. Se definieron tarifas unificadas y mecanismos de actualización, consolidando un modelo de gestión integral del agua.
Esquema de pagos
Los municipios abonarán al EPAS por la provisión del servicio de septiembre a noviembre 2025, el municipio de Cutral Co abonará $280 millones por mes, mientras que Plaza Huincul, destinará $120 millones mensuales.
Desde diciembre de 2025, la Cutral Co destinará $350 millones por mes y Plaza Huincul $150 millones, respectivamente. Para el segundo semestre 2026, está previsto un ajuste semestral según el Índice de Precios al Consumidor de Neuquén (IPC).
La firma se dio este martes, durante una recorrida de obras que realizó el gobernador. Y se encuentra contemplado dentro del Pacto de Gobernanza II, que establece un trabajo coordinado del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), con los gobiernos locales para mejorar el abastecimiento de agua potable, la recolección y tratamiento de líquidos cloacales, y el cuidado de un recurso estratégico para la región.
Los municipios también compensaron las deudas que les reclamaba el EPAS por la provisión de agua. Cutral Co unos 8 mil millones de pesos y Plaza Huincul, alrededor de 5.400 millones. Estos montos, fueron compensados con las obras que se ejecutaron con fondos de los municipios: el recambio de los caños elevadores, la ampliación del acueducto desde Los Barreales y la compra de una bomba para Buena Esperanza, entre varias otras.
“Hace cuarenta años que no nos poníamos de acuerdo y en dos años nos pudimos poner de acuerdo, creo que es un paso muy importante”, resaltó el gobernador Figueroa y explicó que a su vez permitirá mejorar el servicio.
“Los municipios también hicieron un esfuerzo importante para poder mejorar la provisión”, añadió.
El mandatario remarco la mirada integral de la gestión del agua que dará respuesta a “una obra muy importante para las comunidades, cofinanciadas, todo con un esfuerzo compartido entre los gobiernos locales y el gobierno provincial”.
Por su parte, el ministro Guillermo Koenig recordó las distancias desde donde se abastece el agua de las localidades, a 40 kilómetros, otro fuente a más de 60 kilómetros. “Todo ese costo representa alrededor de mil millones de pesos mensuales, que es todo el costo de generación, de energía, de personal y también el mantenimiento de las plantas”, señaló.
“Hemos logrado que la mitad de ese costo pueda ser pueda ser absorbido por los municipios de Cutral Co y de Plaza Huincul. Para nosotros es un hecho histórico”, resaltó.
El EPAS administrará el sistema de potabilización y tratamiento de líquidos cloacales, que incluye la captación de agua desde el río Neuquén y el embalse Los Barreales, su procesamiento en planta y el almacenamiento en dos cisternas de 10.000 milímetros cúbicos.
Los municipios se encargarán de la distribución de agua potable, redes colectoras y cobro del servicio a los usuarios. El tratamiento de líquidos cloacales se realiza mediante lagunas aireadas y de sedimentación ubicadas en Plaza Huincul.
El acuerdo también incluye la ejecución de obras y mejoras consensuadas entre EPAS y municipios, aportes de equipamiento y recursos locales para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio.