El intendente municipal Claudio Larraza participó de la recorrida de obras correspondiente a la ampliación de capacidad de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales que comparten las ciudades de Plaza Huincul y Cutral Co. El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, y del intendente de la ciudad de Cutral Co, Ramón Rioseco.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de 540 días corridos, se puso en marcha a fines del mes de julio en la Zona de Chacras de la ciudad de Plaza Huincul. Su ampliación prevé la incorporación de tecnología actualizada y encuadrada en las normativas ambientales vigentes, con una capacidad operativa que contempla un crecimiento poblacional de 120 mil personas para los próximos 20 o 30 años. El funcionamiento pleno de la nueva planta permitirá, además, la puesta en marcha de los colectores norte y sur de ambas ciudades y una gestión más eficiente del agua para su posterior reutilización en sistemas de riego.
La ejecución de la obra será financiada en tres partes iguales por el Gobierno de la Provincia del Neuquén y los municipios de Plaza Huincul y Cutral Co.
En este contexto, el intendente Claudio Larraza subrayó “se trata de una obra trascendental para nuestra comunidad, que no solo garantiza un servicio más eficiente en el presente, sino que también nos prepara para el crecimiento futuro de la ciudad, con infraestructura moderna”. Asimismo, puso en valor la decisión política asumida por el gobierno provincial de priorizar e invertir en obras estratégicas, cuyo impacto se refleja de manera directa en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comarca.
En consonancia, el gobernador Rolando Figueroa resaltó el rol fundamental de los intendentes de la comarca, destacando su compromiso en la gestión y su capacidad para impulsar políticas de Estado que respondan a las demandas concretas de la ciudadanía.
Figueroa hizo hincapié en la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios, con el objetivo de llevar adelante proyectos estratégicos que mejoren significativamente la calidad de vida de los vecinos. En esa línea, valoró que las obras sean concebidas con una mirada integral, orientada a la sustentabilidad de los recursos. “Gracias a la iniciativa de los intendentes y al acompañamiento del gobierno provincial, se pone en marcha un proyecto que busca brindar una solución integral en la gestión del agua”, expresó.
Finalmente, el mandatario provincial destacó el papel de las empresas neuquinas en el desarrollo de obras de esta envergadura, subrayando que su participación contribuye a la generación de empleo local, fortaleciendo el desarrollo productivo de la provincia.
Gustavo Hernández, presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), destacó la relevancia de la obra en función del impacto directo que tendrá en términos de capacidad operativa a mediano y largo plazo. Asimismo, expresó su agradecimiento por la presencia y el acompañamiento de las autoridades en la promoción y concreción del proyecto, siendo este de gran importancia para ambas ciudades.