Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.

Autoridades del ministerio de Educación suscribieron este jueves un convenio de colaboración con representantes de Fundación YPF, por el que escuelas primarias y secundarias recibirán equipamiento para fortalecer la educación en ciencias, energía y tecnología; al tiempo que fomentan el desarrollo del pensamiento científico.

El acuerdo contempla la entrega de más de 300 kits y 66 notebooks, que llegarán a instituciones educativas de distintas localidades de la provincia.

El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al director ejecutivo de la fundación, Gustavo Schiappacasse, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, y el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro.

Durante la firma, Martínez agradeció el aporte “tanto en este como en otros proyectos en los que nos acompañan. Es muy importante para lo que estamos queriendo que pase en las escuelas”. Además, durante una charla con los referentes de la Fundación, compartió diversos proyectos y propuestas formativas que están en marcha junto a otras instituciones, y como en esta articulación, potencian la educación de la provincia.

Por su parte, Schiappacasse remarcó que "es equipamiento que se suma a lo que donamos el año pasado con las 12 plantas de control de procesos con PLC, por lo que estamos hablando de una inversión cercana al millón de dólares”.

De los kits de construcción maker, 100 serán distribuidos en escuelas primarias de Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Vista Alegre y Senillosa; y 66 llegarán a secundarias técnicas de Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces y Senillosa.

Las Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) contarán con más de un centenar de kits didácticos para el abordaje de contenidos de robótica, automatización y control de procesos industriales. Los sets incluyen una computadora notebook y están orientados a facilitar la comprensión de los fundamentos de las energías renovables y su aplicación práctica a través de la construcción de un auto propulsado por hidrógeno y paneles solares.

En cuanto a los dispositivos para las primarias, concebidos para fortalecer contenidos del área de Ciencias Naturales y Tecnología, están compuestos por un set que combina conceptos de circuitos eléctricos y uno de energías renovables para el aprendizaje mediante construcción de modelos y soluciones predefinidas.