El concejal Fernando Doroschenco (FyPN) objetó la Ordenanza que autorizó al Ejecutivo municipal a tomar $3.652 millones del ENIM para destinarlos a obras públicas. “Comprar camiones, comprar repuestos, son todos gastos corrientes, no son obras y no están acordes a lo que establece para qué se deben usar los fondos del ENIM”, señaló.
"Este proyecto es oscuro, es turbio, porque en ningún lugar dice los $ 3.652 millones que el municipio va a tomar en forma no reintegrable por consideración de los directores. En ningún lugar lo dice, hay que buscarlo simplemente en los anexos, pero es rarísimo que en el proyecto de ordenanza no esté estipulado y van a ser 3.652 millones que se van a sumar a los casi 1.500 millones que ya se le entregó en noviembre del año pasado en forma no reintegrable", describió.
Luego reclamó: "Ese dinero debería ir a los vecinos que van y sacan créditos, no deberían ir a los municipios. Los municipios ya tienen su cuota mensual para obras, podrían pedir adelantos para obras. Y acá, disiento con el concejal (Sebastián) Ávila en este sentido: comprar camiones, comprar repuestos, son todos gastos corrientes, no son obras y no están acordes a lo que establece para qué se deben usar los fondos del ENIM", dijo.
Doroschenco explicó que "Los fondos del ENIM son para cambiar la matriz productiva y para ayudar a los vecinos en cuanto a la generación y apoyo a sus proyectos. Y lamentablemente lo tenemos aquí cada vez que venimos, que los vecinos vienen y manifiestan que le es imposible llegar a un crédito. Y sin embargo estos directores tienen el tupé de darle a Plaza Huincul en este caso 3.652 millones clínck caja, sin ningún tipo de devolución", comparó.
"Si quieren hacer eso está perfecto que lo hagan, pero que no busquen responsabilidad en el resto de los concejos deliberantes para deslindar las responsabilidades. Que se hagan cargo si algún día el tribunal de cuenta les pide rendición de esos fondos que fueron mal otorgados y no digan yo tenía una ordenanza, a mí me autorizó el Concejo Deliberante, que se hagan cargo", resaltó y destacó que "para eso cobran más de 5 millones de pesos por mes, que se hagan cargo de sus actos y que no busquen responsabilidades", puntualizó.
Más adelante, exigió "que le den los créditos a los vecinos como corresponde, que no los pateen, que no les pidan cosas que les den vuelta, porque en definitiva, como dije, y como han dicho más de un vecino, esto se logró en la Pueblada, lo logró la gente de esta ciudad y hoy le están dando la espalda y sin embargo vemos esto, como dije, totalmente oscuro, turbio, que roza la ilegalidad en las cuales el municipio va a recibir 3.652 millones de pesos, sin haber presentado siquiera la rendición de los 1.300 millones que se otorgó en noviembre", resaltó.
Doroschenco recordó que "Ese crédito, en noviembre del año pasado, se le había dado para comprar una moto niveladora. La moto niveladora recién se compró hace un mes, después de que fuimos al Corralón, con el Concejal Ávila y la Concejal Casado, y mostramos el estado deplorable en que se encontraba. Un año después, ¿cuál es la justificación si el dinero ya lo tenían desde noviembre?
¿Que no había máquinas en el país? ¿Cuál es la justificación por la cual no se compró? El artículo 4 de esa ordenanza, la 2038, es muy clara, dice: se autoriza al Departamento Ejecutivo a efectos de dar cumplimiento a la establecido en el artículo anterior, rendir ante el Ente Autárquico Cutral Co -Plaza Huincul, ENIM y el Tribunal de Cuentas del Neuquén, toda la documentación que avale la utilización de los fondos transferidos de acuerdo con las normas administrativas vigentes. Asimismo, enviará a este Concejo Deliberante el Ante copia de lo rendido ante el Organismo de Control Provincial. Esto se aprobó en noviembre del 2024 y hasta la fecha todavía no ha entrado rendición de cómo se gastaron los 1.352 millones de pesos. Solo se escucharon excusas de cómo no se pudieron llevar adelante. Pero no hay una sola rendición",
Finalmente, destacó que "Los fondos son de los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul. Paremos con este desangrado del ente de otorgar fondos no reintegrables a los municipios y empecemos a darle el valor que realmente debe tener el ente"