Imagen
La ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una grave crisis económica tras el anuncio de la suspensión total e indefinida de las operaciones de Acerbrag. La compañía, la mayor empresa privada de la localidad, detuvo sus actividades y dejó a 600 trabajadores en la incertidumbre, lo que supone un duro golpe para la economía local, que depende en gran medida de su planta.

El contexto de la crisis siderúrgica

La decisión de Acerbrag no es un hecho aislado. La empresa ha lidiado con una fuerte caída en la demanda desde principios de 2025, afectando a sectores clave como la construcción, la agricultura y la industria automotriz. Aunque en julio la producción había logrado un "aceptable" nivel de 23,000 toneladas de acero, esto no fue suficiente para sostener la operación.

Esta situación se alinea con la de otras grandes compañías del sector como Ternium, Tenaris y Acindar, que también han reducido sus actividades. Por ejemplo, en Villa Constitución, Ternium opera a media capacidad con un solo horno. Además, la falta de homologación de la paritaria metalúrgica de 2024 agrava la situación salarial de los trabajadores del sector, quienes llevan un año sin un acuerdo formal y enfrentan un futuro incierto.

Consecuencias económicas y negociaciones en pausa

El impacto social de la suspensión en Bragado es inminente. La paralización de Acerbrag afectará directamente a comercios, contratistas y servicios que dependen de la planta, y las familias de los trabajadores ya están sintiendo el golpe. Las negociaciones salariales de 2025, que aún no han sido aprobadas oficialmente, se suman a un contexto de alta inflación que deteriora el poder adquisitivo.

La empresa ha justificado la medida ante la "falta de expectativas de mejora en la demanda", mientras que los sindicatos temen que la suspensión se convierta en un cierre definitivo si el gobierno no implementa políticas que impulsen el consumo interno. El futuro de Acerbrag y el de sus 600 empleados está ligado, en gran medida, a la evolución de la economía nacional y a las decisiones que se tomen para reactivar la industria.