Imagen
Un denunciante en la causa por la presunta estafa de la criptomoneda $Libra ha puesto en el centro de la polémica a la secretaria de la presidencia, Karina Milei. Según el querellante, la hermana del presidente Javier Milei habría manejado un "tarifario" con precios para concretar encuentros con el mandatario y para que este realizara posteos en sus redes sociales, una situación que ahora se investiga.

La acusación: un "Tarifario" de 500.000 Dólares

Martín Romeo, uno de los damnificados por la supuesta criptoestafa, afirmó en una entrevista radial que recibió información de diversas fuentes que señalan la existencia de un "tarifario de Karina". En sus declaraciones, aseguró que una reunión con el presidente costaba 50.000 dólares, mientras que una publicación en las redes de Milei tenía un valor de 500.000 dólares. El querellante destacó que el posteo sobre la criptomoneda $Libra, que ahora es objeto de una investigación judicial en Argentina y Estados Unidos, es un ejemplo de esta práctica.

Romeo, quien cuenta con experiencia en el sector de la tecnología blockchain y trabajó para Naciones Unidas, subrayó la gravedad de que el presidente no solo haya publicado el posteo, sino que también lo haya confirmado a medios internacionales como Bloomberg. "En el momento que Bloomberg publica que tiene la confirmación de Milei, se hace un efecto en cadena", explicó.

Avances en la Justicia y el Congreso

El caso judicial continúa avanzando en ambos países. Romeo advirtió que la justicia argentina "no puede quedar atrás" y debe actuar rápidamente, ya que la investigación en Estados Unidos progresa de manera contundente. El denunciante anticipó que, junto a su equipo de abogados, pronto podrían solicitar declaraciones y hasta detenciones.

Paralelamente, en el Congreso de la Nación, la oposición logró sortear un bloqueo para reactivar la comisión investigadora sobre el caso $Libra. Tras un cambio en el reglamento, la comisión podrá empezar a funcionar, con una diputada kirchnerista asumiendo la presidencia. El objetivo principal es investigar a fondo la conexión de Karina Milei y otros funcionarios en la causa. Un plenario de comisiones logró un dictamen con 38 firmas que ahora deberá ser aprobado en el recinto para poner en marcha el comité investigador.