Imagen
La votación en la Cámara Baja ha sido calificada por el oficialismo como un intento de la oposición de dañar la gestión y el rumbo económico del Gobierno. Días antes, el Presidente había advertido que judicializaría los proyectos que, según su criterio, atentaran contra el superávit fiscal. En esta línea, Milei reafirmó su postura en redes sociales, asegurando que "el superávit fiscal no se negocia". Esta situación plantea un nuevo desafío legislativo para el Gobierno, que ahora deberá negociar con el Senado para sostener sus vetos en caso de que los proyectos se conviertan en ley.

La estrategia del Gobierno sigue el patrón de medidas recientes, como los vetos al aumento de jubilaciones y a la emergencia en discapacidad. Esto indica una clara determinación de mantener la disciplina fiscal por encima de otras prioridades legislativas.

Imagen

Proyectos Aprobados y su Impacto

Además de las iniciativas sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la sesión de Diputados abordó una serie de otros proyectos clave:

·Coparticipación de impuestos: Se aprobó la reforma de la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

·Ciencia y salud: Se declaró la emergencia para la ciencia y se impulsó una iniciativa para el tratamiento del Alzheimer, propuesta por el diputado Facundo Manes.

·Derogación de DNU: Los diputados lograron derogar decretos que afectaban la autonomía de organismos culturales, científicos, y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También se revocó una modificación al régimen de la marina mercante.

·Caso $Libra: Se aprobó el emplazamiento para que la Cámara de Asuntos Constitucionales se reúna y avance en la investigación sobre la presunta criptoestafa.

El proyecto de financiamiento universitario, que busca elevar el presupuesto de las universidades al 1% del PBI, obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Con este apoyo, la iniciativa pasará al Senado, donde podría enfrentar un panorama favorable, especialmente por las tensiones entre el oficialismo y los gobernadores "dialoguistas". El proyecto también propone la creación de una suma especial para carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias para el personal universitario.