Mediante un nuevo decreto, el Gobierno Nacional ha suprimido las retenciones a las exportaciones de la industria minera y ha derogado un régimen especial para los envíos de cobre al extranjero. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, establece una alícuota del 0% para una amplia gama de productos mineros. La eliminación de estos impuestos abarca desde minerales metalíferos y no metalíferos hasta combustibles, rocas de aplicación y piedras preciosas.
El Poder Ejecutivo ha justificado esta decisión bajo los principios de libertad económica y la promoción de la inversión. Según el texto oficial, el objetivo principal es aumentar la competitividad del sector minero y, al mismo tiempo, fomentar la generación de empleo y la entrada de divisas. La administración considera que simplificar la burocracia y reducir la carga impositiva son pasos esenciales para estimular el crecimiento productivo del país.
Se enfatiza que la minería es el quinto complejo exportador del país y tiene un impacto económico significativo, especialmente en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, donde representa en promedio el 80% de sus exportaciones. Además, el gobierno sostiene que la minería argentina tiene un enorme potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que demanda cada vez más minerales. Se señala que la actividad representa solo el 1.2% del PBI nacional, lo que demuestra una brecha considerable en comparación con otros países de la región.
El decreto también deroga un antiguo "Registro Optativo de Exportaciones de Cobre", el cual, según el Ejecutivo, nunca llegó a ser operativo ni tuvo beneficiarios inscritos, lo que justificó su eliminación.