Imagen
La Cámara de Diputados fue escenario de una tensa y prolongada sesión donde la oposición logró imponer su agenda legislativa, asestando importantes reveses al gobierno de Javier Milei. La jornada, marcada por acalorados intercambios entre los bloques, culminó con la aprobación de varias iniciativas clave que buscan revertir políticas del oficialismo.

Uno de los puntos más destacados fue el tratamiento del financiamiento para las universidades nacionales. Con un amplio consenso, la Cámara Baja dio media sanción a un proyecto de ley que garantiza el presupuesto necesario para las instituciones educativas superiores. La iniciativa, que busca actualizar los salarios de docentes y personal no docente, es vista como una respuesta directa a los reclamos del sector universitario por la falta de fondos y la desfinanciación.

Otro revés significativo para el oficialismo fue la aprobación de la ley de emergencia pediátrica, conocida como "Ley Garrahan". Con una abrumadora mayoría, se declaró la emergencia sanitaria en el ámbito de la salud infantil y las residencias médicas. Esta medida busca reasignar fondos y mejorar los salarios del personal de salud, intentando mitigar la crisis que afecta a este sector.

Además de las leyes aprobadas, la oposición avanzó en su embate contra los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo. Se logró emplazar a las comisiones de Ciencia y Presupuesto para que analicen los DNU que buscan disolver organismos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y la Dirección Nacional de Vialidad. Esta movida sienta las bases para un futuro debate que podría anular estas medidas.

La sesión también contó con la aprobación de una comisión investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA. A pesar de la fuerte oposición del oficialismo, la moción fue aprobada, estableciendo un nuevo frente de investigación que podría tener importantes implicaciones políticas y económicas.