Imagen
El conflicto entre el gremio de Camioneros y la empresa NRG Argentina se profundizó tras el fracaso de las negociaciones, que también involucraban a cuatro operadoras clave en Vaca Muerta. Ante la falta de propuestas concretas para resolver una crisis que afecta a cientos de trabajadores, el sindicato, liderado por Gustavo Sol, anunció la reanudación de medidas de fuerza a partir de este lunes 4 de agosto. Las protestas incluirán la retención de servicios y el bloqueo de accesos a yacimientos.

La tensión escaló luego de que la conciliación obligatoria, que había frenado un paro por tiempo indeterminado, venciera sin acuerdos. El sindicato exige el pago de sueldos atrasados de junio y julio, aguinaldos e indemnizaciones a empleados despedidos en mayo. La situación se complica aún más debido a que NRG Argentina, una proveedora de arena para fracking, se encuentra en convocatoria de acreedores.

Responsabilidad de las operadoras y críticas al Gobierno

Gustavo Sol denunció que la reunión programada para este jueves no se llevó a cabo porque la empresa y las operadoras (Tecpetrol, Shell, Total y Phoenix) no se presentaron, lo que el gremio interpretó como un "destrato". Camioneros responsabiliza a estas operadoras por no aplicar la responsabilidad solidaria que establece el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo que podría garantizar el pago de los trabajadores.

En declaraciones al medio Río Negro, Sol calificó la situación como "gravísima" y criticó tanto a las operadoras por "dilatar el conflicto" como al Gobierno nacional por permitir que esta crisis empresarial afecte a tantas familias.

Las protestas comenzarán este lunes a las 8 de la mañana con movilizaciones en varios accesos a yacimientos de Vaca Muerta. Participarán trabajadores, extrabajadores y familiares, con el objetivo de bloquear el ingreso de camiones y presionar a las operadoras para que intervengan y resuelvan el conflicto salarial que está paralizando parte de la logística energética en la región.