Imagen
La provincia de San Luis se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta debido a la transferencia de $90 millones a un destinatario equivocado. Este incidente marca la tercera vez en el año que un error de esta magnitud ocurre en la administración provincial. Según informó el Diario de La República, el ministro de Hacienda, Néstor Ordóñez, al enterarse de la situación mientras viajaba a Buenos Aires, ordenó de inmediato la localización del dinero y la notificación a las instituciones financieras pertinentes.

La causa preliminar del desvío se atribuye a un "error de tipeo o distracción", aunque las circunstancias exactas del hecho están bajo investigación. Este nuevo escándalo trae a colación dos antecedentes similares en la provincia:

·Caso Verónica Acosta: A principios de este año, Verónica Acosta, de Villa Mercedes, esperaba recibir $8.000, pero en su lugar, el Poder Ejecutivo local le transfirió $510.236.811 a su cuenta de Mercado Pago. Con ese capital, Acosta realizó compras y transferencias a familiares. Tras la denuncia de las autoridades, Acosta y sus familiares fueron imputados por defraudaciones especializadas, fraude a la administración pública y retención indebida. Si bien se había fijado una fianza millonaria y prisiones preventivas, el abogado de Acosta, Hernán Echeverría, confirmó que la Justicia desestimó la fianza total de $30 millones ($5 millones por cada acusado).

·Segundo Incidente: Otro individuo recibió, también por error, una suma de $110 millones.

Estos recurrentes desvíos de fondos plantean serios interrogantes sobre los protocolos y controles internos de la administración pública en San Luis.