Imagen
El Gobierno argentino ha firmado una carta de entendimiento con Estados Unidos para iniciar el proceso de incorporación al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este acuerdo, sellado entre el presidente Javier Milei y la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, en Buenos Aires, busca permitir que los ciudadanos argentinos viajen a EE. UU. por turismo o negocios sin necesidad de visa.

Sin embargo, el cambio no será inmediato. La secretaria Noem advirtió que será "muy difícil" que la medida se implemente en menos de un año, ya que Argentina aún debe cumplir con varios requisitos técnicos y de seguridad. A pesar de esto, desde la Casa Rosada existe la aspiración de tener el sistema operativo antes del Mundial de Fútbol de 2026.

¿Qué implica el Programa de Exención de Visa?

De concretarse la incorporación, los ciudadanos argentinos podrían ingresar a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios con una autorización electrónica (ESTA) válida por dos años. Esta autorización permitiría estancias de hasta 90 días consecutivos por viaje, eliminando la necesidad de realizar el tradicional trámite consular.

Kristi Noem, tras su encuentro con Milei, destacó la importancia del programa para "nuestras economías" y para la "seguridad de ambos países", al mejorar el conocimiento sobre quiénes viajan entre las naciones. Aseguró que están "entusiasmados por emprender el trabajo necesario" para que Argentina se reincorpore, ya que anteriormente el país formó parte de un programa similar.

Plazos y desafíos en el camino hacia la exención

A pesar del optimismo del Gobierno argentino por habilitar el sistema antes del Mundial 2026, la funcionaria estadounidense, una figura clave en la administración de Donald Trump, enfatizó la complejidad y el tiempo que requiere el proceso. Explicó que estos programas son cruciales para temas de seguridad, como el intercambio de información criminal sobre personas buscadas y la verificación electrónica de nacionalidad, procesos que demandan una estrecha coordinación entre ambos países.

Durante su visita, Noem también se reunió con la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, para discutir políticas conjuntas en la lucha contra la narcocriminalidad y el terrorismo. Ambas funcionarias participaron en actividades en el predio de Gendarmería Nacional en Campo de Mayo, donde se reforzó la cooperación en materia de seguridad.

La Oficina del Presidente de Argentina celebró la firma de la declaración de intención, manifestando que el objetivo es que "millones de argentinos puedan viajar por turismo o negocios sin visa, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio".