El gobierno de Javier Milei dará un paso trascendental este lunes al iniciar formalmente el proceso para que Argentina se una al Visa Waiver Program (VWP). Si se concreta, este sistema permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin la necesidad de tramitar una visa tradicional. La medida se oficializará durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
De lograrse la inclusión en el VWP, los argentinos dejarían de requerir la visa B1/B2, que actualmente implica entrevistas presenciales y extensos tiempos de espera. En su lugar, bastaría con tramitar online una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este permiso tiene un costo de 21 dólares y su aprobación suele ser rápida, según supo Noticias Argentinas.
Un largo camino por delante: la experiencia de Chile y el antecedente argentino
Fuentes diplomáticas de alto nivel aclararon a Clarín que el anuncio de este lunes es solo el punto de partida de un proceso complejo y prolongado. La decisión final recaerá en Estados Unidos, y Argentina deberá someterse a una serie de rigurosas evaluaciones técnicas y de seguridad por parte del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. Este trámite puede extenderse por varios meses.
Actualmente, más de 40 países integran el VWP, entre ellos potencias como Japón, Reino Unido y España. En Sudamérica, Chile es el único país que ha logrado ser admitido hasta la fecha. Cabe destacar que Argentina ya formó parte de este selecto grupo durante la década de 1990, pero este beneficio fue retirado tras la crisis socioeconómica de 2001. La reincorporación representaría un importante avance en la relación bilateral y facilitaría significativamente los viajes de los argentinos a Estados Unidos.