Omar Pérez fue parte de la primera experiencia de sumatoria del MPN y Comunidad. Como se recordará, fue candidato a presidente del CD, acompañando a Rubén "Ojito" García. Ese momento, llegó a su fin y, es de los dirigentes del Movimiento, que no tuvieron "cabida" en la Neuquinidad de Rolo Figueroa.

P_: Bueno, digamos, ¿qué lo inspiró a incorporarse al margen de la explicación local que me dio? Digo, se había quedado sin espacio en el MPN, que está muy complicado, y Comunidad que medio que no lo atendían, ¿puede ser?

OP_: Sí, fueron una serie de factores. Fueron factores que vos vas viendo que en el ámbito local mi partido en el cual yo pertenecía durante prácticamente desde que nací, que fue el MPN, lo destruyeron, no participa, no tiene actividad, no tiene vigencia. Entonces, a mí que me gusta participar de las cuestiones que tienen que ver con lo partidario y la democracia, me parecía como que nos fuimos quedando fuera de los espacios. Primero en el MPN y, después, en Comunidad no sentí nunca que me consideraran como parte de ese espacio. Entonces, junto a esto fui viendo que muchas de las ideas que yo estaba referenciando tenían que ver y muchas coincidían con lo que plantea La Libertad Avanza, por eso me pareció un espacio, porque en esto de la democracia vos tenés que estar dentro de una estructura partidaria como para poder o formar un partido o directamente incorporarte a una estructura partidaria que más o menos represente tus intereses, como para poder seguir adelante, así que eso fue lo que me motivó.

P_: El bloque en el concejo deliberante, se va llamar de La Libertad Avanza o va a seguir con MPN - Comunidad?

OP_: No, no, seguramente lo vamos a modificar porque, aparte, si yo ya estoy trabajando con ellos, seguramente vamos a cambiar hacia La Libertad Avanza pero, fundamentalmente, lo que quiero que quede claro es que todos me conocen, que a mí me gusta trabajar, ya llevo en este año, seguramente voy a terminar en un promedio de unos 80 proyectos presentados porque voy presentando a razón de cuatro por sesión, son 8 más o menos al mes, en 10 meses más o menos 80. Yo quiero llegar a presentar los mayores proyectos que vengan en el beneficio de la ciudad que tienen que ver con la seguridad, con la baja de los impuestos vos fijate con el control, con las auditorías y sobre todo con los servicios que es lo que le interesa a nuestra comunidad y yo voy a seguir en la misma línea.

Y aparte, porque también tiene que ver con muchos de los principios que ha instaurado o que ha interpuesto La Libertad Avanza a nivel nacional, entonces de esa manera yo voy a seguir trabajando. De hecho quienes me conocen saben que estoy aquí, yo he demostrado que soy un tipo que labura y que voy a seguir laburando por la ciudad de Cutral Co y por los habitantes de Cutral Co

P_: Bueno ¿se anima con el Viva la Libertad C....?

OP_: Noooo, no, no... estoy ingresando a un espacio que yo siento que tenemos muchos puntos en común.. pero soy más cauto y más tranquilo... cada uno creo que tiene su forma y me han respetado dentro del espacio yo he manifestado que hay ciertas cosas que comparto y otras que no comparto y como siempre lo dije como lo hice cuando estaba en el MPN y en comunidad cuando había algo que me parecía que no iba lo decía directamente y acá no va a ser acá voy a seguir trabajando por lo mismo y voy a seguir diciendo lo mismo y todo el pueblo ya sabe del lado en el que yo estoy así que la verdad que en eso no me preocupa

P_: ¿Le molesta, digamos, una de las cosas que usted cuestiona son los modos del presidente?

OP_: No sé si tanto de eso. Por ahí me parece que tendríamos que tener un poco más de... A veces, yo sé que hay muchas cosas que hay que hacer en este país, que hay que modificar muchos años de kirchnerismo y de cuestiones que vienen como muy implantadas en la sociedad. Pero a veces las formas con las que se hacen, hacen como... Como que me parece que por ahí exceden la Constitución, exceden la ley. Entonces, por eso es que después la justicia, vuelve para atrás. Pero por ahí hay muchas cosas que son necesarias. Acá en Cutral Co es muy necesario cambiar un montón de situaciones que tienen que ver sobre todo con la cosa pública y con los ingresos. Acá en Cutral Co hay que transparentar, hay que auditar y hay que licitar la obra publica porque no puede ser que construimos y rompemos y de una manera como que yo siento que en Cutral Co el intendente es el dueño de los fondos y es el dueño de la cosa pública y la maneja discrecionalmente y ahí me parece donde tenemos que trabajar firmemente para terminar con eso y que se transparente el manejo. Vos fíjate una bodega que, incluso al mismo (Hugo) Deisner lo ha dicho, el compañero concejal que pertenece al oficialismo, que no sabemos nada de los ingresos de la bodega.

Me parece que hay mucho dinero en Cutral Co, hay superávit, digamos hay estabilidad, pero me parece que no tenemos un control de lo que es los ingresos y siempre beneficia a algunos pocos que realmente se benefician con esto de la obra pública. que la verdad es en eso tenemos que trabajar mucho.