Imagen
La última encuesta nacional realizada por la consultora Analogías arroja un panorama preocupante para el Gobierno de Javier Milei. El estudio, llevado a cabo entre el 12 y el 14 de julio, revela un "progresivo deterioro" en la imagen del presidente y de su gestión, acompañado de un creciente malestar económico, una mayor percepción de conflictividad social y un marcado rechazo a sus formas de comunicación.

Imagen

Caída en la aprobación y percepción económica negativa

Los resultados de la encuesta señalan una caída de entre 2 y 3 puntos en las evaluaciones favorables sobre la gestión del Gobierno, mientras que la imagen positiva del mandatario se desplomó 4 puntos, presentando ahora un diferencial negativo de 5,5 puntos.

En cuanto a la aprobación general, apenas el 37,8% aprueba la gestión de Milei, contra un 45,9% que la desaprueba y un 16,3% sin opinión definida. La percepción sobre el manejo económico es aún más crítica: el 44,8% lo califica como "muy malo", y solo un 9,1% lo considera "muy bueno". Similares resultados se observan en las áreas no económicas del Gobierno.

El pesimismo sobre la situación económica personal y familiar también es palpable. Casi la mitad de los encuestados (48,4%) asegura estar peor que hace un año, y solo el 17,1% percibió una mejora. De cara al futuro, el 39% cree que su situación seguirá igual, pero un 23,4% anticipa un empeoramiento, con apenas un 27% de optimistas.

Imagen

Cuestionamiento al ajuste y rechazo a la comunicación Presidencial

El estudio de Analogías pone de manifiesto un quiebre en la narrativa oficial sobre el ajuste: un 50,3% de los encuestados considera que el sacrificio de estos meses "no está sirviendo" para resolver los problemas económicos de fondo, frente a un 33,6% que aún mantiene la esperanza. La percepción de que el Gobierno no logra mejoras estructurales se consolida, incluso entre quienes inicialmente apoyaron el rumbo económico.

La comunicación presidencial es un punto de fuerte conflicto. El 73,3% de los encuestados manifiesta que le disgustan las formas y el modo de comunicarse del presidente Milei, a pesar de que el 50,8% las considera "genuinas". En paralelo, un contundente 66,3% opina que su forma de expresarse es violenta. "Una mayoría de encuestados reprueba los modos y formas de comunicación del presidente", sintetiza el informe.

Imagen

Crecen pobreza y desempleo, y se debilita la fidelidad oficialista

Otros datos preocupantes incluyen la percepción de que la situación financiera y cambiaria "se está complicando" para el 48,8% de los consultados. Además, crecen las expectativas de que el desempleo (51%) y la pobreza (50,7%) aumenten en los próximos meses.

Respecto al clima social, el 30,5% de los consultados percibe un aumento de movilizaciones y reclamos contra el Gobierno, y el 50,4% los considera "justos".
En el escenario electoral, a poco más de tres meses de las legislativas, la fidelidad oficialista muestra signos de debilidad. Un 46,9% afirma que es "muy probable" que vote por un candidato de La Libertad Avanza, pero un significativo 25,4% descarta completamente esa posibilidad. En el caso del peronismo, el 54,2% descarta votarlo, mientras que un 17% lo considera una opción probable.

La desafección electoral también es un factor creciente, con un 10,3% que anticipa que no irá a votar, afectando de manera diferenciada a diversos segmentos sociales. Curiosamente, un 40% de quienes se identifican con el oficialismo también expresan su intención de no asistir a las urnas.

Imagen

Finalmente, la imagen de YPF se mantiene muy alta (75,7% de opinión positiva), aunque los consultados están divididos sobre la capacidad del Gobierno para defender su propiedad frente al juicio que enfrenta en Estados Unidos.

El sondeo de Analogías, que abarcó 2.818 casos relevados por vía telefónica en todo el país, dibuja un escenario donde el Gobierno de Milei enfrenta crecientes desafíos en frentes económicos, comunicacionales y electorales, mientras se percibe un aumento de la conflictividad social y se desvanece la promesa de un sacrificio con recompensa futura.