La Cámara de Diputados fue escenario de una sesión especial cargada de tensión, que culminó abruptamente por falta de quorum tras fuertes cruces e insultos entre los legisladores. Con un temario que incluía la Ley de Financiamiento Universitario, la situación presupuestaria del Hospital Garrahan, incentivos para pymes y el polémico cambio de huso horario a UTC-4, la jornada, solicitada por el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre), comenzó con 136 diputados presentes.
Temas clave que no alcanzaron tratamiento
Durante la sesión, varios momentos de crispación marcaron el debate. La Ley de Financiamiento Universitario no logró los dos tercios necesarios para ser tratada sobre tablas, obteniendo 142 votos a favor, 90 en contra y tres abstenciones. Ante esta situación, se aprobó emplazar el proyecto a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Educación, para ser tratado el próximo martes a las 16, a pedido de la diputada de Unión por la Patria, Blanca Osuna.
Osuna enfatizó la relevancia del debate: "La universalización del derecho a la educación superior viene en un incremento y ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior. Expedimos dictaminar sobre los expedientes, que además hacen referencia a los salarios de los educadores del sistema educativo nacional y particularmente al del nivel superior universitario".
La crítica situación del Hospital Garrahan tampoco pudo ser debatida, ya que, si bien cosechó 146 votos a favor, 85 en contra y una abstención, no alcanzó los dos tercios requeridos para habilitar su tratamiento. El diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria) resaltó la importancia vital del hospital: "La situación de la pediatría de alta complejidad de Argentina está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan. Solamente de Tucumán, 3.500 niños por año vienen a este hospital a tratarse por cáncer, leucemia, enfermedades cardíacas y cirugías. Todos esos niños están en riesgo. No hay otro hospital en la Argentina que cumpla con esa situación". Yedlin explicó que el proyecto busca "asegurar, al menos por dos años, un presupuesto digno al hospital y que los médicos y residentes cobren con el salario actualizado a cómo terminó 2024". Finalmente, se aprobó emplazar este tema en las comisiones de Acción Social y Salud Pública; Familias, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda, con una reunión prevista para el martes a las 12.
La sesión, que se esperaba abordara importantes reformas, terminó en medio de un clima de alta tensión política y parlamentaria, dejando en evidencia las dificultades para alcanzar consensos en temas cruciales para el país.