La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan ha denunciado un "intento de destruir el sistema de residencias tal como lo conocemos y precarizar aún más la salud pública", a raíz de una modificación en el Reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones.
Según la cartera sanitaria, el objetivo de la Resolución 2109/2025 es "recuperar su rol formativo, corregir las distorsiones y parches acumulados durante más de una década". Sin embargo, la principal objeción de los residentes radica en que las residencias pasarán a considerarse oficialmente "becas", excluyendo cualquier encuadre como empleo público o relación laboral. Esto, según los residentes, implica la quita de derechos laborales fundamentales: dejarán de percibir un sueldo en blanco, no tendrán obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias ni antigüedad en el hospital.
Dos modalidades de Becas y reducción de derechos
El nuevo reglamento establece que cada residente deberá elegir entre dos modalidades: "Beca Institución" o "Beca Ministerio".
·Beca Institución: En esta modalidad, la beca es otorgada directamente por la institución (hospital o centro de salud). Los residentes que opten por esta opción percibirán el monto de la beca sin descuentos, con la posibilidad de que la organización sume aportes o bonificaciones adicionales. La ART, el seguro de mala praxis y el seguro de salud serán cubiertos por la institución. ATE Garrahan advierte que esto implica que el residente cobre su salario del hospital sin obra social ni aportes.
·Beca Ministerio: Quienes elijan esta modalidad percibirán la beca con el descuento por los aportes previstos en el régimen previsional y serán incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional (OSEP). Sin embargo, al ser la beca otorgada por la cartera sanitaria nacional, los residentes no tendrán acceso a bonos adicionales que otorgue la institución, aunque esta sí deberá cubrir su ART y seguro por mala praxis.
"En ambos casos el salario será reducido, las condiciones laborales aún más precarizadas y las modalidades de contratación serán múltiples, con distintos empleadores que apliquen las normas a su gusto. Es un ataque total a los residentes transformando su contrato en una beca", denunció ATE Garrahan.
La postura del gobierno y la respuesta de los residentes
Desde el Ministerio de Salud, se argumenta que "la residencia vuelve a ser lo que tiene que ser: una etapa de formación, no de explotación". Además, destacaron que se eliminó el sistema que otorgaba 5 puntos extra a médicos formados en el exterior, dando prioridad a quienes realizaron sus estudios en el país. El gobierno sostiene que "durante 10 años, los gobiernos kirchneristas implementaron 'parches' para maquillar las irregularidades", y que es "necesario sincerar esta situación para continuar con un proceso de mejora real y sostenible". Aseguran que la beca es "una etapa formativa con financiamiento estatal y cada profesional tiene derecho a elegir, con libertad, cómo transitarla".
Sin embargo, los residentes del Garrahan rechazan categóricamente esta visión. "La solución no puede ser el retroceso", afirmaron. "Desde el Ministerio nos aseguran que con ‘el sello Garrahan’ es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Sin residentes, el Garrahan no funciona".
La Asamblea de Residentes del Garrahan enfatizó que esta medida "no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública". Miles de residentes, quienes son un pilar fundamental en el sostenimiento de grandes instituciones de salud, pasarán a ser "becados", enfrentando posibles reducciones de ingresos y la pérdida de la obra social.
Ante este panorama, han convocado a una "gran marcha de la salud" para el 17 de julio a las 16:30 horas, desde el Congreso a Plaza de Mayo, bajo la consigna "Sin residentes no hay hospital", buscando unificar la lucha de todos los trabajadores de la salud. Para los ingresantes de este año, ya regirá la posibilidad de elegir la modalidad de beca, y los residentes actuales también podrán optar por cambiar, aunque se asegura que quienes decidan no hacerlo no verán modificadas sus condiciones actuales.