Imagen
La ola polar que azota al país llevó el consumo residencial de gas a niveles históricos, desbordando la capacidad de suministro y obligando al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a convocar de urgencia al Comité Ejecutivo de Emergencia en dos ocasiones durante las últimas horas. La situación se agrava por problemas en la inyección de gas desde Vaca Muerta, lo que anticipa un nuevo pico de demanda para la noche.

Las empresas del sector solicitaron las reuniones del comité ante las complicaciones en el abastecimiento en varios puntos de Argentina. A la demanda sin precedentes de los hogares se sumó una reducción en la oferta de gas desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, agravando el panorama en los gasoductos. Incluso en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cerca de 100.000 usuarios quedaron sin luz debido a que usinas generadoras debieron dejar de usar gas y recurrir a combustibles líquidos.

Medidas Urgentes para Garantizar el Abastecimiento Prioritario

Para asegurar el suministro prioritario a los hogares, el Comité de Emergencia tomó varias decisiones drásticas:

·Interrupción Industrial: Se suspendió por al menos 24 horas el suministro a varias industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”.

·Restricción al GNC: Se limitó la carga en las estaciones de GNC.

·Reducción de Exportaciones: Se redujeron las exportaciones de gas a Chile, manteniendo el envío solo para hogares del país vecino.

Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Para ponerlo en perspectiva, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos. Esta cifra precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada en la mañana de hoy. La última vez que el comité se había reunido fue en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un barco de Petrobras también generó alertas en medio de otra ola polar.