Imagen
La Casa Rosada enfrenta un momento crítico: se reconoce que no existen los votos en el Senado para sostener el veto presidencial al aumento de las jubilaciones que ya aprobó Diputados. Esta debilidad legislativa es el resultado de una profunda fisura con los aliados políticos, que acusan a La Libertad Avanza (LLA) de priorizar intereses partidarios por sobre los acuerdos para gobernar.

Distanciamiento de Gobernadores y aliados clave

La decisión de los principales operadores de LLA de armar listas propias y relegar a quienes venían apoyando al Gobierno ha generado un quiebre. "Eligieron poner al partido político por encima del país", expresó un gobernador que venía acompañando el plan económico oficial. Este accionar ha provocado el distanciamiento de mandatarios provinciales, sectores radicales y parte del bloque macrista en Diputados.

Los gobernadores, en estado de "asamblea permanente" con reuniones que no trascienden, manifiestan su frustración con los "negociadores que impiden negociar". Aunque salvan a Guillermo Francos de las críticas, señalan que su influencia es limitada.

Desgaste de la confianza y resultados electorales

La confianza con los interlocutores gubernamentales está "seriamente dañada". A las tensiones electorales propias de cada distrito, se suma el enojo por el "castigo digital" de los trolls vinculados a Santiago Caputo. "La falta de respeto es constante. Han tensado la relación por resultados electorales mediocres que los trolls venden como grandiosos", afirmó un mandatario.

De hecho, los resultados de LLA en las últimas elecciones provinciales (Salta, Santa Fe, Rosario, Jujuy, Misiones) confirman la dificultad para superar el 30% obtenido por Milei en la primera vuelta, a menudo a costa de fracturar relaciones con aliados clave.

Rupturas con Macri y el Radicalismo "con Peluca"

La relación con Mauricio Macri se considera "rota", y el acuerdo en la Provincia de Buenos Aires se mantiene con gran esfuerzo. Con los radicales que apoyaron al Gobierno (los "con peluca") la situación es similar: fueron excluidos de los armados libertarios a pesar de haberse distanciado de la UCR para respaldar al Ejecutivo. Casos como los de Mariano Campero (Tucumán) y Martín Arjol (Misiones), quienes quedarían afuera de las listas de LLA a pesar de su apoyo, ilustran este proceso.

Este quiebre en la base de apoyo legislativo de Milei se evidenció en la reciente sesión de Diputados, donde diputados cordobeses, catamarqueños, tucumanos (jaldistas), algunos macristas y otros ex aliados votaron contra el Gobierno en el tema jubilatorio. La falta de comunicación del Gobierno, con "nadie" llamando para impedir estas votaciones, confirma el deterioro: "No atienden el teléfono. Han elegido impedir un acuerdo con el presidente", lamentó un gobernador "dialoguista".