El Congreso se prepara para una jornada de alta tensión este miércoles, con la oposición unida en su intento por forzar debates clave que incomodan al Gobierno. Dos sesiones en la Cámara de Diputados, convocadas por distintos sectores, buscarán poner sobre la mesa temas sensibles como el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, mientras el Ejecutivo intenta negociar para contener el frente de reclamos provinciales.
Divisiones en el Radicalismo y Prioridades Legislativas:
La primera sesión, convocada al mediodía, es impulsada por el bloque Democracia para Siempre (DpS), conformado por radicales díscolos y ex miembros de la UCR, a quienes se suman legisladores como Mario Barletta, Julio Cobos y Natalia Sarapura (estos últimos del bloque oficial de la UCR, evidenciando fisuras internas). El temario incluye el financiamiento de las universidades nacionales —ya vetado por el presidente Milei— y la declaración de la emergencia pediátrica y de residencias, en respuesta al conflicto del Hospital Garrahan.
A pesar de que estos proyectos carecen de dictámenes completos de todas las comisiones, lo que dificulta alcanzar los dos tercios para su debate inmediato, la estrategia opositora apunta a lograr una mayoría simple para emplazar su tratamiento en la estratégica comisión de Presupuesto. Esta comisión, presidida por el libertario José Luis Espert, es conocida por frenar iniciativas no alineadas con la Casa Rosada. La discusión sobre el presupuesto universitario cobró fuerza tras un reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional, mientras que los proyectos del Garrahan ya tienen dictámenes parciales, a la espera de la definición sobre su costo fiscal.
De todo el temario propuesto por este conglomerado radical, solo dos proyectos cuentan con dictámenes completos: la implementación de juicios por jurados (que goza de amplio consenso) y la regulación del trámite de los Decretos del Poder Ejecutivo en el Congreso, una iniciativa que el oficialismo logró frustrar en noviembre pasado.
Unión por la Patria y Encuentro Federal: DNU y Evasión Tributaria
La segunda sesión del miércoles fue solicitada por Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal (EF). Su agenda incluye la modificación del Régimen Penal Tributario para actualizar los montos de las multas por evasión impositiva y, crucialmente, el rechazo de varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Gobierno.
Maniobra oficialista: negociación con Gobernadores para desactivar la amenaza legislativa
En un intento por desactivar este frente opositor, la Casa Rosada ha convocado a los gobernadores de todas las fuerzas políticas a una reunión hoy en el CFI. El objetivo es presentar una propuesta que responda al reclamo unificado de las 23 provincias y CABA por la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la porción del Impuesto a los Combustibles destinada a mejoras viales, fondos que el Gobierno central recauda pero no distribuye.
El Ejecutivo busca llegar a un acuerdo con los mandatarios, especialmente con los más cercanos, para restarle poder de fuego a la oposición en el Congreso. Esto no solo apunta a las sesiones en Diputados, sino también al Senado, donde proyectos como el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad podrían convertirse en ley. El Gobierno es consciente de que las "voluntades para convertirse en héroes” y blindar los vetos presidenciales “empiezan a ralear”.