Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.

El Poder Ejecutivo Provincial dispuso la suma de 400 millones de pesos para la adquisición de equipamiento indispensable para la actividad del laboratorio toxicológico del Poder Judicial del Neuquén, decisión que refuerza las políticas públicas de la lucha contra el microtráfico.

“Estamos trabajando para que el ciudadano de Neuquén viva mucho más seguro”, remarcó Figueroa y recalcó “que se sepa que acá en Neuquén estamos combatiendo seriamente la droga”.

El acto, realizado hoy, fue presidido por el gobernador Rolando Figueroa y por los representantes del Poder Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres y la vocal Soledad Gennari.

“Nosotros vamos a trabajar para que el ciudadano común esté protegido por el Estado y viva mejor”, subrayó el gobernador durante su discurso y aseguró “no vamos a renunciar al trabajo que debemos hacer como Estado, sobre todo en un Neuquén que cada vez más va evolucionando y va generando una determinada expectativa”, reiteró.

Asimismo, el gobernador enumeró varios puntos en materia de seguridad y en los cuales se está trabajando.

Uno de ellos fue la Ley de Reiterancia, que incorpora la figura de la ‘reiterancia delictiva’ como causal para dictar la prisión preventiva, obtuvo hoy desde la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura despacho para tratarse en el recinto.

“Estamos en la legislatura de Neuquén tratando leyes fundamentales y que seguramente han proyectado las distintas necesidades que tiene la ciudadanía para que logremos mayor seguridad”, expresó y agregó “para nosotros es muy importante cortar con los que siempre cometen los delitos, cortar con que entren por una puerta y que salgan por la otra”.

Además, el mandatario provincial se refirió a la constitución de los Consejos Regionales de Seguridad: “Es fundamental federalizar la acción específica que tiene que tener el Estado en cada una de las regiones”.

Por otro lado, el gobernador también citó la nueva ley para la Policía en función que se contemple en su articulado a la mujer policía y para que además “se evolucione la manera de combatir al delito”.

El gobernador señaló que “este desafío que hemos asumido los tres poderes del Estado de combatir el microtráfico es una medida que la hemos tomado en forma coordinada y ya está rindiendo sus frutos”, lo hizo en referencia a los más de 250 allanamientos realizados desde que la provincia del Neuquén asumió -meses atrás- el control del combate contra las drogas con enfoque local a través de la ley provincial 3488.

Respecto del laboratorio toxicológico sostuvo: “Es un paso más, es muy importante tener la posibilidad de tener la última tecnología principalmente a poder detectar el transporte de droga”.

Por último, Figueroa anunció que hacia fin de este mes se va a desarrollar en la ciudad de Neuquén un encuentro del Comité de integración entre Argentina y Chile.

“Trabajar en el comité de integración también tiene que ver con cerrar la posibilidad que por la frontera pase la droga. Tuvo mucho que ver el paso de la droga hacia Chile y de ahí a Asia, con lo cual necesitamos que el gobierno chileno y el gobierno argentino, nacional, también contemplen este tipo de situaciones y que absolutamente toda la frontera pueda estar controlada”, explicó Figueroa.

A su turno la vocal del tribunal Soledad Gennari señaló que este laboratorio “es un adelanto tecnológico y científico para el Poder Judicial impresionante” y agregó “esta ciencia que es, justamente, la toxicología, es lo que nos va a permitir luchar contra el narcomenudeo de manera eficiente, efectiva, y de poder llevar adelante una verdadera política pública”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Gustavo Mazieres indicó que “este laboratorio representa una herramienta clave para fortalecer nuestras capacidades técnicas, agilizar los procesos y dotar de mayor rigor y transparencia a las pericias que intervienen en el esclarecimiento de hechos muy sensibles para nuestra comunidad” y sumó: “Quiero agradecer, en nombre del Poder Judicial, al señor Gobernador, cuyo respaldo institucional y aporte económico fueron determinantes para que este proyecto pudiera concretarse”.

Estuvieron presentes durante el acto, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Salud, Martín Regueiro; de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; el fiscal general, José Gerez; la Defensora General, Vanina Merlo; el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez; el Intendente de la Ciudad del Neuquén, Mariano Gaido y delegados regionales.