Imagen
El Gordo Dan, tuitero libertario, propuso sin tapujos: "Javo mete en cana a Baby" Etchecopar y el periodista le respondió en video: "Me resisto a creer que es verdad. No puedo creer que sea verdad, después de tantos años de democracia que no se haya entendido nada. No busco con esto prensa ni respuestas ni aprobaciones, simplemente que el rumor de un chico que se llama Dan diga 'Javier, poné preso a Baby'... Hacer la idea de que en democracia no se pueda opinar en contra, ¿porque se busca la carcel en el periodismo? Es irrisorio", aseguró Baby Etchecopar.

Imagen

Luego afirmó: "Lo único que le quiero decir a Milei, gobierno que voté, es que si me matás, te su1cidás".

Luis Novaresio también le dedicó algunas palabras: "el Gordo Dan no es solo un tuitero. En muchas casos ha anuciado la salida de funcionarios de este gobierno", dijo y se solidarizó con Etchecopar.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa en 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior. La segunda peor marca desde que se realiza el relevamiento, solo superada en 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Los datos fueron presentados el pasado lunes en el informe anual de Libertad de Expresión de FOPEA, titulado "El asedio al periodismo debilita la democracia".
"Sólo el Presidente concentra 56 episodios en el último año y 11 más algunos de sus funcionarios", advirtió Fernando Stanich, que analizó los datos de la Comisión de Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que nuclea a 180 empresas periodísticas, por su parte, señaló que "el Presidente está en todo su derecho de refutar informaciones, cuestionar opiniones y replicar críticas. Pero hacerlo desde la agresión, la estigmatización y el señalamiento de intereses espurios frente a quien no se alinea sin matices a la visión oficial puede ser intimidatorio. También degrada el debate público, al cuestionar a los emisores por sobre los hechos y las opiniones".