El deliberante de Cutral Co aprobó en primera lectura la modificación del artículo 15°) de la Tarifaria 2025, que propone que, si cumplidos 24 meses después de recibir el solar, no se construyó la unidad habitacional, pasará a tributar como "baldío", que es un monto al menos tres veces superior.
El concejal Omar Pérez (Comunidad – MPN) se opuso y señaló que “en los tiempos que están corriendo y los tiempos que se están desarrollando, ya hoy de por sí es difícil pagar la cuota del terreno, servicio de instalación de la red de agua, de gas, de electricidad, pavimento, cordón cuneta, mensura. Son varios los conceptos que tiene que afrontar una persona que consigue un terreno para poder desarrollar”, dijo.
Luego agregó: “Si hablamos de una persona, por ejemplo, joven, un matrimonio joven que está alquilando, consigue un terreno tiene que pagar todos estos tributos, tiene que pagar el costo del terreno y todos los servicios, me parece que por ahí en los momentos que estamos viviendo establecer mayor carga tributaria implica que menos aún van a poder construir”, apreció.
“Si una persona tiene esos 24 meses para construir y no ha podido construir, estableciéndosele una carga mayor porque va a tener que pagar servicios retributivos como terreno baldío, yo creo que menos va a poder construir en ese terreno”, explicó.
“Me parece que tendríamos que ir en un sentido inverso. Si en 24 meses no pudo llegar a construir, buscar la manera de justificar y ver por qué esa persona no ha podido construir. ¿Cuáles han sido los motivos? Me parece que estableciéndole mayores cargas tributarias a una persona que consiguió un terreno y que no puede cumplir, ya tiene que pagar todo lo que dije todos los servicios y además el servicio retributivo va a ser cobrado como terreno baldío, entonces va a ser más caro entonces por ende me parece que menos va a poder construir”, insistió.
“Si no construyó en 24 meses con todos los servicios que se le cobran me parece que cobrando el servicio más caro aún menos va a poder construir”, remarcó.
La norma requiere doble lectura y Audiencia Pública, que se llevará a cabo el próximo 8 de mayo desde las 9 en el recinto de sesiones del CD. La inscripción se podrá hacer los días 25, 26, 218, 29 y 30 de abril así como el 5 y 6 de mayo de 9 a 13.