"No creo que Javier (Milei) me jodió. Pero alguien en su equipo lo hizo". En una entrevista con Dave Portnoy, conocido comunicador del mundo cripto, el empresario Hayden Mark Davis explicó como seguía la promoción de la cripto. El proyecto estaba formado por tres etapas: primero, un tuit de Milei; luego, una segunda publicación del mandatario, en formato video; por último, un grupo de influencers realizarían varios posteos para impulsar la criptomoneda.
Portnoy, en la previa a la entrevista, hizo una polémica revelación. Aseguró, que le devolvió seis millones de tokens $LIBRA a Hayden Davis, que recibió como pago por aceptar promover el proyecto, luego que le dijera que no revelara que recibía esa compensación por promover la moneda meme en las redes sociales.
“No puedo aceptar monedas si no me permitís decir que me diste monedas y que soy parte del proyecto. Entonces, literalmente devolví las monedas. Todo esto estaba sucediendo antes de toda esta mierda, antes de que supiera que esto era un desastre”, detalló Portnoy en un evento en X Spaces ayer. También precisó que había comprado $LIBRA y esos tokens se los quedó y que mantuvo contacto con Davis mientras el token colapsaba.
Por su parte, Davis en la entrevista aclaró que "Este dinero no es mío, nunca lo reclamé como propio. Es dinero argentino". Según relató, desde "el equipo del mandatario" le dijeron que "no inyectara nada de nuevo hasta el video de Milei, pero nunca llegó. Él borró el primer tuit, después dijo que no apoyaba el proyecto", lamentó, y defendió al Presidente: "No creo que supiera del todo lo que pasaba".
Davis planteó que "esto debía ser un experimento". Según, explicó, Milei "apoyaba" a $LIBRA en el marco de la intención de "tokenizar todas las operaciones financieras del país", pero "no quería convertirla en su memecoin oficial".
En cuanto al dinero, Davis explicó: “Hasta que tenga respuestas de Javier Milei y tenga respuestas de su grupo, hasta que tenga un plan real y concreto... Hasta que alguien presente un gran plan, si ese es el plan correcto, lo haré, sin problemas. No me importa en lo absoluto. Cederé la custodia del dinero. No me importa. No quiero tener nada que ver con esto en absoluto. Cero”.
“Estaba haciendo esto en nombre de Milei. Soy su asesor. Quería hacer esto para avanzar en otras conversaciones. Avanzar en otras tecnologías blockchain, avanzar en otras iniciativas. No me importaba el dinero que esto pudiera generar para otros”, explicó.
En ese momento, el reportero cripto le señaló que el Gobierno argentino tomó distancia de él. “Recuerda que hay evidencia de que estuve con él múltiples veces, ¿verdad?”, contestó.