Imagen
Tres delincuentes que hostigaron a una comerciante del barrio La Paloma fueron condenados a más de cinco años de prisión. La víctima fue obligada a vender su casa, su moto y su heladera para saldar una deuda que se multiplicó 40 veces.

El Centro de Justicia Penal de Rosario dictó sentencia contra tres hombres por un grave caso de usura y extorsión. El juez Mariano Aliau homologó un juicio abreviado que condenó a los acusados por intimidar y despojar a una comerciante que había solicitado un préstamo de apenas $100.000 a través de un grupo de Facebook.

La víctima, del barrio La Paloma, terminó vendiendo todos sus bienes —incluyendo su vivienda, una heladera y su moto— para pagar la asfixiante suma de $2.320.000, mientras era hostigada por redes sociales, WhatsApp y visitas presenciales.

El enganche en redes y la usura ilegal

La trama comenzó en abril del año pasado cuando la víctima, comerciante sin recibo de sueldo, consultó en Marketplace de Facebook por préstamos. Rápidamente, Alexis Ángel Chamorro (24) la contactó y le entregó el dinero en efectivo. La comerciante debía devolver $100.000 en 12 cuotas de $35.000, sumando un total de $420.000.

El infierno comenzó a los dos meses, cuando la mujer se atrasó en el pago. Chamorro, uno de los condenados, la contactó para notificarle que la deuda inicial se había refinanciado unilateralmente a $1.400.000. El pretexto fue que él era solo un intermediario y que el capital pertenecía a un supuesto hombre "pesado" apodado "Mono".

Escalada de violencia y extorsión

La extorsión subió de tono rápidamente. Cuando la víctima no pudo pagar el nuevo monto, Chamorro envió a cinco personas a su casa para intimidarla, con la advertencia de que "Mono" conocía los movimientos de toda su familia y que, si seguía incumpliendo, le sacarían la casa.

El hostigamiento alcanzó su punto máximo cuando una persona que se identificó como "Mono" la llamó para avisarle que la deuda había subido, sin motivo, a $4 millones y la amenazó con balear su propiedad si se atrevía a radicar una denuncia.

La víctima finalmente denunció el caso en noviembre de 2024. La investigación coordinada por el fiscal Germán Mazzoni y la Policía de Investigaciones (PDI) permitió identificar a los involucrados. Tras una serie de allanamientos, se arrestó a los tres acusados en diciembre del año pasado. Se comprobó que Chamorro utilizaba una de las diez líneas de teléfono prepago encontradas en su poder para simular ser el tal "Mono", que en realidad no existía.

Las penas homologadas

Los tres delincuentes, detenidos en Piñero, recibieron penas que superan los cinco años de prisión:

·Alexis Ángel Chamorro: 5 años y 3 meses de prisión.

·Franco Leonel Arias: 5 años y 2 meses de prisión.

·Diego Luis Ovelar: 5 años de prisión.