Image
Una mujer se presentó ante las autoridades en Lago Puelo y confesó ser la responsable de haber originado el incendio forestal que consume más de 100 hectáreas de bosque en la zona de Epuyén, Chubut. La declaración de la implicada indica que el desastre se produjo por una acción negligente: sacó brasas calientes de una estufa a leña y las depositó directamente sobre el pasto.


Esta admisión se produjo mientras la Fiscalía de la Circunscripción de Lago Puelo ya había iniciado una investigación de oficio para determinar las responsabilidades penales del siniestro.

 La negligencia humana y la persecución penal

El relato de la mujer coincide con los primeros reportes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, que ubicaban el origen del foco ígneo, iniciado el lunes a las 16:20, en el paraje El Pedregoso (Loteo San Francisco), causado por el "arrojo de cenizas calientes".

El avance implacable de las llamas, avivado por fuertes vientos, devastó arbustos, plantaciones y bosque nativo, obligando a las autoridades a evacuar vecinos y a solicitar apoyo aéreo, además de restringir la circulación en rutas cercanas.
La Fiscalía había convocado a peritos especializados al sitio de inicio para reconstruir la dinámica del fuego y establecer si hubo intencionalidad o, como se confirmó, una negligencia. Paralelamente, se había ordenado el relevamiento de cámaras de seguridad en el área.
Posible condena por delito ambiental

De acuerdo con la legislación vigente, la mujer que se autoincriminó podría enfrentar una condena por delito ambiental que oscila entre tres y diez años de prisión. Si se le impusiera la pena mínima, esta sería excarcelable.

Este evento subraya la creciente preocupación por los incendios provocados por descuidos, en un contexto regional reciente marcado por situaciones similares:

·En junio de 2022, seis personas fueron condenadas a tres años de prisión en suspenso y tareas comunitarias por causar un incendio en Cuesta del Ternero (El Bolsón) al hacer un asado cerca de un pinar, que destruyó 8.000 hectáreas.

·Hace apenas una semana, la Legislatura de Chubut sancionó la Ley de Emergencia Ígnea, que entre sus disposiciones, prohíbe encender fuego al aire libre en la provincia.