Un video se viralizó en las últimas horas en redes sociales expuso la realidad de la violencia en el conurbano bonaerense. Las imágenes, captadas en el barrio Puerta de Hierro, muestran a dos hombres enfrascados en un violento duelo con "facas", cuchillos caseros, mientras los vecinos y transeúntes observan con una inquietante indiferencia.
La normalización del código "tumbero"
El enfrentamiento, que no dejó heridos, ha encendido las alarmas de especialistas en seguridad. La escena, con sus movimientos de amague y la exhibición de armas improvisadas, replica las dinámicas de lucha habituales en el interior de las cárceles, un fenómeno conocido como "código tumbero" que ahora parece extenderse a la vía pública.
Lo que más impacta del video es la aparente normalidad con la que se desarrolla el hecho. Los autos circulan y los peatones pasan sin inmutarse, como si las peleas con armas blancas fueran parte del paisaje cotidiano. Expertos señalan que esta pasividad es un síntoma de la normalización de la violencia en barrios vulnerables, exacerbada por la presencia y el consumo de drogas como el paco.
La gente ya no se sorprende, y la intervención externa es mínima por miedo a resultar herido.
Violencia como entretenimiento digital
El video no solo se viralizó rápidamente, sino que también fue adaptado para el consumo digital. En plataformas como TikTok, las escenas de agresión se acompañaron de música y ediciones humorísticas, transformando un hecho real de violencia en contenido de entretenimiento. Esta transformación evidencia un peligroso cambio social en el que la agresión deja de ser un motivo de alarma para convertirse en objeto de consumo.
Si bien el incidente no tuvo consecuencias penales inmediatas por no haber heridos, la difusión masiva del video reabre el debate sobre la falta de prevención y control en las zonas más vulnerables. La combinación de armas caseras, consumo de drogas y la indiferencia social crea un cóctel explosivo que podría derivar en una tragedia en cualquier momento.