Imagen
La inflación de agosto se desaceleró, aunque el rubro de alimentos y bebidas sigue siendo uno de los principales motores del alza de precios, según los informes de las consultoras LCG y EcoGo. Los datos señalan que las mayores subas se concentraron en las primeras semanas del mes, inmediatamente después del salto en el tipo de cambio oficial.

De acuerdo con el último reporte de LCG, la inflación de alimentos y bebidas acumuló un 2,4% en las últimas cuatro semanas. No obstante, al analizar el mes completo, el aumento de este rubro llega al 3%. Por su parte, la consultora EcoGo estima que el índice general de inflación de agosto podría cerrar en 2,1%, impulsado por un aumento del 2,5% en los alimentos.

Disparidad de precios y principales aumentos

Los informes muestran una desaceleración en la cuarta semana de agosto, en la que los alimentos consumidos dentro del hogar subieron apenas un 0,3% según EcoGo. Un relevamiento de LCG registró incluso una baja de 0,1% en el precio de los alimentos y bebidas, aunque con una marcada disparidad entre categorías.

·Aumentos: Las frutas subieron un 6% y las bebidas un 4,6%. La manzana, en particular, tuvo un alza notable del 2,4%.

·Caídas: Los lácteos y huevos descendieron un 0,5%, mientras que el azúcar, la miel y los dulces cayeron un 1,7%.

Además de los alimentos, otros servicios y productos registraron subas significativas. El servicio telefónico fue el de mayor aumento, con un 2,7%, seguido por los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras (1,3%).

Proyecciones finales para el mes

Las proyecciones sobre el IPC general de agosto varían levemente entre las consultoras. EcoGo estima un cierre del 2,1%, mientras que Equilibra proyecta una cifra más moderada, del 1,8%, basándose en un seguimiento de precios del Gran Buenos Aires.