Las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sufrieron un retroceso en julio, con una caída del 2% interanual a precios constantes. Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la situación se volvió más crítica al comparar con el mes anterior, registrando una baja del 5,7%.
La recesión impactó con fuerza en la mayoría de los rubros. Solo tres de los siete sectores relevados tuvieron un crecimiento positivo: Perfumería (1,8%), Farmacia (0,9%) y Alimentos y bebidas (0,4%). Por el contrario, los sectores más afectados fueron Bazar, decoración y muebles (-6,7%), Textil e indumentaria (-5,1%) y Calzado y marroquinería (-2,5%).
Para contrarrestar la caída, los comercios han optado por ofrecer más promociones, descuentos y cuotas sin interés. A su vez, los consumidores han limitado sus gastos a productos de primera necesidad, mostrando una mayor planificación en sus compras.
La CAME reporta caída en las ventas: el 30% de los comercios pyme empeoró su situación
El panorama económico para los pequeños comercios se complica. El 30% de los comercios pyme encuestados por la CAME aseguró que su situación económica empeoró respecto al año pasado, un porcentaje que subió 2,5 puntos en el último mes. A pesar de esto, casi la mitad (49,2%) de los comerciantes mantiene la esperanza de que su negocio mejore en el próximo año.
Durante julio, las ventas minoristas pymes cayeron un 2% interanual, con una baja del 5,7% en la comparación mensual. Este descenso refleja un consumo restringido por el endeudamiento de los hogares y el aumento de los costos operativos. Aunque las vacaciones de invierno impulsaron ligeramente algunos rubros, la tendencia general sigue siendo negativa.
El informe de la CAME destaca la fuerte retracción en bienes durables y no esenciales. La mayor caída se dio en artículos para el hogar y decoración, mientras que los sectores vinculados a la salud, como Farmacia y Perfumería, lograron sostenerse con un leve crecimiento.