Naldo Labrín no solo es un destacado músico, además es un pensador y, como tal, tiene posiciones políticas definidas. "
P_: ¿Cómo está viendo la cultura en el país, en Argentina y en la provincia de Neuquén?
NL_: Bueno, vamos a dividirlo. Si usted me habla de la cultura como gestión oficial, es una cosa.
P_: No, Cultura como expresión de la gente, como expresión del pueblo.
NL_: Bueno, eso nunca cesa. Eso nunca cesa. El pueblo todos los días va amasando distintas levaduras de riqueza cultural, quizás las ciudades eso no lo vean, no lo comprendan o directamente como en Buenos Aires pase por el tango que es el folclore de la ciudad y entonces ahí está, aunque también están en una crisis no han salido canciones importantes como fueron las de Discépolo, como fueron las de Homero Manzi, las de Cátulo Castillo, en fin, con letras de un gran contenido poético y filosófico. Parece que se ha agotado eso. Y también ocurre en la literatura del Folclore, no solamente en el tango. Es como que se hubiese aplanado el nivel.
P_: ¿Cambió la poesía?
NL_: ¿Usted dice como género la poesía o la poesía del tango y el folclore?
P_: No, la poesía en general, digamos, la temática de la poesía, la forma, la estética de la poesía.
NL_: Bueno, la poesía. ver, hay buenos poetas, ojo, hay buenos poetas. El tema pasa, me parece a mí, por definir qué es lo profundo y qué es lo contingente. Me refiero a veces los poetas caen en un error que es hablar puntualmente del presente como único motivo. Resulta que los motivos no son solamente ese, son muchos más. A mí me gusta poner y encontrar un poema que me hable de la tarde, que me hable del amor, que me hable de cosas inherentes y permanentes en el ser humano. Y hacer un poema de un buen atardecer es tan importante como hacer un poema a la injusticia.
Entonces, creo que las generaciones últimas hacen mucho hincapié en el tema, digamos, coyuntural. Y que no está mal, pero no puede ser lo único. Eso es lo único que yo veo y puedo estar equivocado, obviamente.
P_: ¿Y la gestión de la política cultural?
NL_: Bueno, los municipios hacen lo que pueden, hacen lo que pueden con mucho esfuerzo. Las provincias de Argentina están totalmente en el suelo económicamente. Esto no es un secreto, esto lo sabe todo el mundo. Neuquén, sin embargo, gracias a sus recursos naturales mantiene un nivel expectante y un nivel de concreciones que creo que son importantes resaltar. Tiene una obra pública la más importante del país. Esto no se dice en los medios. Tiene las gestiones del punto de vista educativo quizás de la más importante del país. Ninguna provincia tiene 30.000 becas para sus estudiantes ni se construyen escuelas continuamente cada mes. En salud, que ha sufrido una gran parálisis durante años y ha pasado por momentos cruciales, Neuquén, fue la señera del mejor plan de salud del país y de América, se está repuntando lentamente pero va hacia arriba. Van llegando los insumos, la tecnología. El otro día leí por ejemplo que el hospital Heller tiene un tomógrafo que toma la colonoscopía sin invasión, toma la próstata sin invasión, a través de lo que es un trabajo tecnológico de imagen a través de un tomógrafo. Eso es un adelante muy grande, pero son muy caros esos aparatos y Neuquén está invirtiendo en eso. Quiero decir con esto para hacer una síntesis que más allá de lo que pensemos o no del gobierno actual habría que resaltar los avances, que no son pocos y que tienen una connotación importante en el bienestar de la gente.