El reconocidísimo Naldo Labrín, pensador y el único neuquino músico que llenó el Luna Park, llegará este sábado 9 de agosto a Plaza Huincul con Sanampay, una de la agrupaciones corales más destacadas del Neuquén. "Recrearemos viejos temas y presentaremos nuevos temas", dijo el músico al adelantar qué se podrá escuchar.
Naldo Labrín nació en Neuquén el 11 de febrero de 1945. Fue autodidacta musical y luego se perfeccionó en Bahía Blanca y Buenos Aires. A los 19 fue discípulo de Atahualpa Yupanqui y fue guitarrista de Alfredo Zitarroza. En 1.972 cantó frente a un Luna Park repleto con su agrupación "Huerque Mapu" y en 1.976 marchó al exilio. El músico, dialogó con éste medio.
P_: Bueno, Naldo, ¿qué es lo que va a presentar Sanampay en Plaza Huincul?
NL_: Sanampay tiene, a lo largo de todo su trabajo, 25 CD editados, una historia larga. Lo que hace es recrear antiguas canciones y nuevas que se van incorporando. Siempre trato de que estén los dos conceptos presentes para que no se olvide la raíz y para que se vea cómo crecen hacia adelante los nuevos cancioneros. Eso es lo que hace Sanampay. Entonces, en este espectáculo del sábado en Plaza Huincul, haremos exactamente eso, recrearemos viejos temas y presentaremos nuevos temas. La innovación que hay este año es que hemos incorporado dos jóvenes de 17 años y de 20 años. Eso le ha dado al grupo un sonido diferente y todo lo demás es lo instrumental de siempre con algunos detalles, guitarra, guitarrón, teclado, piano, percusión, charango, aerófonos, en fin, todo lo que hace siempre Sanampay.
P_: ¿Para contarle a la gente qué temas se pueden escuchar, qué títulos, qué nombres, cómo se llaman los temas que se van a poder escuchar?
NL_: Uno que siempre hacemos al comienzo del espectáculo es un tema ya emblemático para nosotros que se llama Alfredianas, que es un solo de guitarras con un coral final y son dos ritmos, la primera parte de Milonga, la segunda es Candombe y luego de eso viene un tema de Alfredo Zitarroza muy conocido, que se llama "Crece desde el pie". Después, viene un tema nuevo que lo canta este chico de 17 años que se llama Juan Azcurra, le decimos 'Juanito' y que canta 'Hoy quisiera', que se refiere a una temática muy antigua de nuestras familias, que es la fiesta de guardar. La cual había una tradición que en esos días no se podía enfiestarse, no se podía tomar, no se podía cantar nada, porque era fiesta de guardar. Y con los años eso se ha ido perdiendo totalmente, ¿no?, para bien de quienes nos gusta divertirnos, tocar la guitarra, tomar un vino. que ya hoy es un recuerdo. Pero quise retomarlo como motivo para que se entienda de las tradiciones cuáles son las que perduran y cuáles no.
También un tema conocido como ‘Cáliz’ de Chico Buarque.
P_: Una interpretación maravillosa hacia ese tema cuando yo era su público.
NL_: Sí, ha gustado mucho eso. Lleva muchos años puesto ese tema. Le puedo decir que viene de Garrincha, un tema de la historia del jugador de fútbol. Un tema que dedicamos al Cóndor, como emblema de libertad y de dignidad porque el cóndor huela muy alto y sería ideal para ser humano, para el ser humano que lo imite, ¿no? Tratar siempre de volar alto y una dignidad de la muerte increíble, porque cuando siente que va morir se va al pico más alto y allí cierra las alas y se tira de cabeza. El mismo decide su muerte, para morir con dignidad. Ese es un poco el concepto. Yo he seguido muchos años el tema del Cóndor y me atrae mucho esa temática. Y luego, temas tradicionales como Vidala de la Copla, como... A ver que recuerde en este momento.