Image
Ante la llegada del último fin de semana largo y con temperaturas que superarán los 30° C, el Sindicato de Guardavidas de Neuquén (SIGUNE) ha extendido su operativo de vigilancia en el Río Limay, aunque con una advertencia crucial: solo tres puntos de la costa cuentan con personal habilitado para el nado seguro.


Ariel Tarifeño, secretario general de SIGUNE, confirmó que el servicio de seguridad balnearia ya se encuentra activo, con un equipo ampliado para garantizar una protección efectiva.


Horarios y zonas de cobertura

La cobertura inicial, que se anticipó desde el 15 de noviembre debido a la ola de calor, se concentra exclusivamente en tres puntos de la capital neuquina. Los bañistas solo deben ingresar al agua en:

1.Balneario Gustavo Fahler

2.Balneario Sandra Canale

3.Balneario Valentina Sur

La franja horaria de servicio de los socorristas, durante esta etapa "previa" de la temporada, va de 14:00 a 20:00 horas, con dos profesionales asignados a cada puesto. Tarifeño fue enfático: "Por seguridad, la comunidad debe acudir únicamente a esos balnearios. No es el mismo nivel de riesgo meterse donde no hay vigilancia".

La tarea de prevención

Más allá del rescate de emergencia, el rol de los guardavidas se enfoca en la prevención activa. Los especialistas aconsejan a los visitantes acercarse al puesto de control al llegar, para recibir información precisa sobre los límites de cobertura y las zonas seguras dentro del río.

Además, el trabajo diario incluye una revisión sistemática del terreno antes de la apertura, verificando la ausencia de objetos peligrosos (como vidrios o piedras) en la ribera.
Una advertencia crucial se dirige a quienes acampan y usan parrillas: no se debe combinar el asado y la ingesta de alcohol con el nado. "Si observamos a alguien bajo esas condiciones, nos vamos a aproximar para indicarle que no ingrese al agua," aseguró el referente de SIGUNE.

Logística de primera línea y expansión regional

El servicio de Neuquén opera con una fuerte base profesional, resultado de una de las pruebas de revalidación más exigentes del país (que incluye examen médico, físico y RCP). El operativo cuenta con:

·Equipamiento Avanzado: Patrullaje acuático con botes semirrígidos, cuatro motos de agua, tablas de SUP, canoas, cuatriciclos terrestres y desfibriladores.

·Coordinación: Trabajo conjunto con el SIEN, Policía y Protección Civil.

El servicio se está expandiendo a otras localidades:

·Plottier: Ya cuenta con 9 guardavidas en el Camping Nepen Hue desde el 15 de noviembre y planea sumar otros 9 para cubrir la zona de La Herradura y el barrio Náutico en diciembre.

·Centenario: La temporada iniciará oficialmente el 1 de diciembre con la asignación de 7 guardavidas hasta fines de marzo.

Finalmente, Tarifeño señaló que, si bien hay zonas populares como Isla Verde o la Isla 132 que no están declaradas como balnearios, recibirán alguna vigilancia preventiva, reconociendo que los vecinos ya las utilizan para refrescarse.