Imagen
El empresario Pablo Quiroga advierte que el convenio con Estados Unidos cuadriplica las ventas externas

El mercado interno de la carne enfrenta una fuerte inestabilidad de precios y escasez de oferta, según alertó el empresario Pablo Quiroga, propietario de la carnicería La Primera del Sur. En declaraciones a Mañana Central, Quiroga atribuyó la situación a la reciente liberalización de las exportaciones y, en particular, al nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.

Quiroga explicó que el convenio firmado por el Gobierno Nacional con el país norteamericano ha "cuadruplicado" los volúmenes de carne destinados a la exportación, lo cual ha provocado un "disparo increíble" en los precios.

Presión de frigoríficos y desabastecimiento local

El empresario detalló que los frigoríficos exportadores han comenzado a operar directamente con productores medianos y pequeños que tradicionalmente abastecían exclusivamente al mercado argentino. Esta dinámica ha generado una reducción drástica de la oferta disponible para los carniceros minoristas.

Quiroga contrastó la situación actual con la de administraciones anteriores, que utilizaban cupos y aranceles para garantizar el abastecimiento doméstico. Con la nueva política de exportación libre, sin retenciones ni restricciones arancelarias, la competencia por la materia prima se ha intensificado.

El efecto inmediato se sintió en la hacienda en pie, cuyo valor subió entre un 9,5% y un 11% en los últimos diez días. Este incremento se traslada al mostrador con aumentos de entre el 15% y el 20%. El empresario vaticinó que el precio de los cortes al consumidor se ubicará pronto entre los 18 y 20 mil pesos, valores que ya comienzan a consolidarse en el mercado.

Además del alza de precios, Quiroga señaló el problema del desabastecimiento: "No se consigue. Los frigoríficos están sin stock y el único lugar que está proveyendo es Salta".

El empresario manifestó una profunda preocupación por la "inacción" del Gobierno Nacional ante el panorama: “Se liberó el mercado, se firmó el convenio y se cuadriplicó la exportación”. Finalmente, Quiroga concluyó que el negocio de la carne "prácticamente dejó de ser un negocio" y que el sector está evaluando alternativas ante la subida constante de los precios y la consecuente caída del consumo interno.