Imagen
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) simplificó el proceso de renovación del CUD mediante la Resolución 2520/2024, extendiendo la validez de los documentos a vencer en el 2025 y estableciendo requisitos documentales actualizados.

Durante el mes de octubre, los beneficiarios del Certificado Único de Discapacidad (CUD) deben conocer las recientes modificaciones en los criterios de gestión y validez del documento. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) implementó cambios en plazos, pautas médicas y vigencia, buscando agilizar el proceso y reducir la burocracia.

Estas actualizaciones, formalizadas bajo la Resolución 2520/2024, incluyen una extensión automática de un año para ciertos vencimientos, junto con un detalle de la documentación exigida para aquellos casos que no se beneficien de dicha prórroga.

Extensión de vigencia para el 2025

Los poseedores de un CUD cuya fecha de expiración o actualización esté fijada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 quedan exceptuados de realizar cualquier trámite de renovación.

En estos casos específicos, el certificado recibe una prórroga automática por doce meses, tanto en su versión física como digital. Su validez se mantendrá sin necesidad de gestión hasta la misma fecha en el año 2026. El objetivo de esta disposición es reducir la carga de trabajo de las Juntas Evaluadoras y asegurar la continuidad de los beneficios asistenciales, laborales y sociales asociados al documento.

Quiénes deben renovar el certificado

Es importante destacar que la extensión de validez no aplica a los certificados que hayan expirado en periodos anteriores. Aquellos documentos que debían ser actualizados en los años 2022, 2023 o 2024 están obligados a iniciar el proceso de renovación durante el año en curso, siguiendo el procedimiento habitual. La ANDIS aclaró que esta diferenciación busca "garantizar la continuidad de los derechos de los titulares y disponer de más tiempo para finalizar el proceso de renovación".

Para las personas que deben actualizar su documento, el procedimiento es el tradicional: solicitar un turno ante la junta evaluadora más próxima a su domicilio y presentar el expediente médico requerido.

Requisitos actualizados para la obtención o renovación

La ANDIS detalló un listado de requisitos de documentación que debe ser presentada por quienes no estén cubiertos por la prórroga automática, ya sea para una renovación o para la obtención inicial del certificado. La documentación necesaria es la siguiente:

·Documento Nacional de Identidad (DNI) con el domicilio actualizado y vigente.

·El formulario de solicitud del CUD (accesible en portales oficiales u hospitales públicos).

·El certificado anterior, en caso de ser un trámite de renovación.

·Un informe médico reciente que incluya el diagnóstico, los antecedentes clínicos y las limitaciones funcionales específicas.

·Estudios médicos complementarios que avalen el diagnóstico.

·Para menores de edad, se requiere la partida de nacimiento, el DNI del tutor o progenitores y la documentación escolar pertinente.

El proceso es totalmente gratuito y, dependiendo de la jurisdicción, puede realizarse tanto de forma presencial como en línea a través de la plataforma oficial de la ANDIS.