Imagen
Por: Personal UTI

Los trabajadores de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) enfermeros, médicos y kinesiólogos del Hospital Cutral Co . Plaza Huincul, nos dirigimos a las comunidades de Cutral-Có y Plaza Huincul con el más profundo respeto, pero también con la convicción y la sensibilidad que nos impone el tener que saber actuar actuar en los momentos más críticos de la vida humana.

A través de estas líneas, buscamos tender un puente que no solo transmita información, sino que también refleje la dedicación y el compromiso inquebrantable de un equipo de salud que atiende a pacientes de Cutral Co, Plaza Huincul, Añelo, Rincón de los Sauces, Piedra del Águila, Picún Leufú y demás parajes y zonas rurales aledañas, y de quienes, eventualmente, transitan este tramo de la ruta Nacional nº 22.

Hace 12 años, nuestra unidad fue concebida como una unidad de Terapia Intermedia, y ha servido a la comunidad con el mayor de los compromisos. Sin embargo, en la actualidad y hace ya un tiempo considerable, funciona como una unidad de Terapia Intensiva, debido a la complejidad de los pacientes y a la demanda en ocupación de cama que el sistema de salud requiere. Conforme a esto y pese al inquebrantable compromiso y voluntad de todo el personal, la falta de una infraestructura adecuada nos impide garantizar plenamente la calidad y la seguridad de la atención que nuestros pacientes merecen.

La problemática que nos convoca tiene su raíz en las serias falencias edilicias que presenta nuestra unidad, la cual no cuenta con la infraestructura adecuada. Estas deficiencias ponen en riesgo la salud y la integridad de nuestros pacientes, que en sus momentos más críticos confían sus vidas a nuestras manos y a este sistema.

Deficiencias edilicias que incumplen la normativa vigente

Nuestra actual infraestructura está muy lejos de cumplir con las normas nacionales e internacionales que rigen el funcionamiento de una UTI segura y digna. Estas deficiencias nos impiden cumplir con lo establecido en la Resolución 1445/2019 del Ministerio de Salud de la Nación y las normativas provinciales de Neuquén que se adhieren a los mismos criterios. Los puntos más críticos son:

1. Carecemos de una isla para que los enfermeros tengan observación directa de los pacientes que se encuentran en coma farmacológico y conectados a ventilación mecánica, por lo cual no tenemos observación directa tanto del paciente como de los monitores que nos indican los parámetros vitales en tiempo real.

2. El Office de enfermería se encuentra fuera del área de internación donde están los pacientes.

3. Carecemos de una sala de máquinas para guardar la aparatología médica como por ejemplo los ventiladores (cuando no se están usando con pacientes) en electrocardiógrafo, las bombas de infusión continua intravenosa, etc.

4. Carecemos también de un Office médico donde se pueda recibir a la familia y brindarle la información sobre el estado actual de salud de su familiar en un entorno privado y de respeto. A tal efecto aclaramos aquí que los informes médicos se realizan en el pasillo de tránsito del personal, sin tener un entorno cuidado, sin respetar la privacidad de la información médica que recibe la familia acerca del paciente ya que puede ser escuchado por los transeúntes que circulan por los pasillos.

5. Las unidades de los pacientes no están separadas por paneles divisorios modulares, lo cual interfiere en la privacidad del paciente. para tal fin utilizamos un biombo el cual nos reduce el espacio entre camas debido a los soportes laterales. Y hemos tenido un accidente con el que una compañera se tropezó con uno de ellos provocándole una lesión.

6. La unidad de terapia intensiva se encuentra muy alejada de los servicios críticos como lo son guardia de emergencias, quirófano y los servicios de imágenes, por lo cual, si un paciente requiere ser trasladado desde unos de estos sectores hacia la unidad de terapia intensiva o a la inversa, requiere de una logística de traslado mucho más compleja que si estos sectores estuvieran cercanos.

7. Los paneles centrales de aire comprimido, oxígeno y aspiración se encuentran sin un mantenimiento acorde desde el año 2013, año en que se inauguró nuestra terapia.

8. No contamos con un servicio de filtrado y recambio de aire como lo establecen las normas vigentes para las unidades de cuidados intensivos. Tampoco tenemos extractores de aire, por lo cual en el caso de que emerjan olores, permanecen durante un tiempo considerable en el entorno.

9. No contamos con una sala de aislamiento de pacientes acorde a lo establecido por las normas vigentes para las unidades de cuidados críticos, la que tenemos no cumple con los requisitos básicos para tal motivo, ya que en el hecho de que tengamos que descartar material orgánico o contaminado debemos salir de la misma al exterior y pasar por delante de otra unidad.

10. No contamos con una oficina donde ya sea el jefe de enfermería o el jefe médico pueda tener reuniones a solas con los trabajadores del servicio, por lo cual estas reuniones deben llevarse a cabo en el depósito de insumos si es que no se está ocupando, en caso contrario se debe salir del servicio hablar al exterior o si el cuarto aislado no está ocupado las reuniones deben hacerse allí.

11. No contamos con una sala de preparación y acondicionamiento para recibir a las visitas.

12. No tenemos Office limpio, para suplir tal necesidad dejamos los elementos en una pequeña estantería que está contigua al Office sucio, cabe acotar aquí que debajo de esa estantería se descarta la ropa contaminada y los residuos patológicos.

13. El Office sucio es de espacio reducido y se dificulta trabajar y descartar el material orgánico e inorgánico que se descarta o reutiliza.

14. La actual infraestructura edilicia nos imposibilita cumplir los criterios o normas establecidas para la circulación de materiales sucios y limpios.
Desde el año 2022 que venimos llevando a cabo gestiones para poner en conocimiento esta grave situación:

• Se ha presentado este reclamo formal ante la dirección del hospital, que ha llevado adelante reuniones para planificar una nueva UTI, y ha puesto la solicitud en conocimiento del Ministerio de Salud provincial.

• En octubre de 2024, pusimos al tanto de la situación a los Consejos Deliberantes de Cutral Co y Plaza Huincul, solicitando su apoyo y su presencia en nuestro servicio para que se interiorizaran de la gravedad del problema.

• La semana pasada, se informó a la representante de ATE Salud en la localidad.

A pesar de nuestros esfuerzos y de estas comunicaciones, no hemos recibido una respuesta concreta por parte de las autoridades competentes.

La inversión necesaria para una nueva UTI (unidad de terapia intensiva) es mínima en comparación con el valor incalculable de las vidas que se protegerían cada día. Instamos a las autoridades a no postergar más una decisión que es urgente, vital y totalmente imprescindible para la salud y el bienestar de los ciudadanos de nuestra comunidad.

El compromiso de nuestro personal es total. Día a día, intentamos subsanar o compensar estas falencias con profesionalismo y dedicación, para poder continuar brindando la mejor calidad de atención a nuestros pacientes. Sin embargo, no podemos ser cómplices de la inacción y la falta de respuesta.

La solución es clara y urgente: la construcción de una unidad de terapia intensiva nueva. No es un capricho, es una necesidad para garantizar el derecho fundamental a la salud segura para las comunidades de Cutral Co, Plaza Huincul y todas las localidades aledañas que dependen de este hospital.

Ponemos en conocimiento a la comunidad para que se interiorice de la situación y nos ayude con este reclamo, pues son los verdaderos afectados. También instamos a las autoridades municipales para que se informen al respecto y nos puedan ayudar. Atentamente.

El Personal de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Público de Cutral Co.